Temas relacionados con Asia

domingo, 26 de diciembre de 2010

Usagi 兎 - 2011 año del conejo en Japón




El 2011 es el año del conejo (del 3 de febrero de 2011 al 22 de enero de 2012)  en Japón.
El Signo del conejo en la astrología china representa el emblema de la longevidad.

En este caso el conejo simboliza la gracia, los buenos modales, el consejo sano, la bondad y la sensibilidad.



En Okunoshima existe una gran población de conejos. Fueron llevados inicialmente a la isla para llevar a cabo pruebas de laboratorio de sustancias químicas venenosas, por parte del ejercito imperial japonés.

La mayoría de otros animales domésticos como perros y gatos, no están permitidos en la isla.

Tienen la apariencia y el comportamiento de un conejo de monte, pero algunos de los que pasan el tiempo cerca de los edificios en busca de comida, actúan más como animales de compañía abandonados que en lugar de los conejos de monte.

Muchos visitantes de la isla Okunoshima, situada a unos tres kilómetros de la Prefectura Hiroshima de la ciudad Takehara, están haciendo fotografías de los conejos, para las tarjetas de felicitación de año nuevo.

Hoy en día, hay alrededor de 300 conejos que viven en la isla.

La pequeña isla de unos cuatro kilómetros de circunferencia solía ser una base para la producción de gas letal del Ejército Imperial entre 1929 y 1945.
Se borró una vez del mapa de Japón por motivos de seguridad.

Se cree que los conejos fueron llevados a la isla en 1971, por las dificultades de una escuela primaria de Takehara para poder mantener a los animales en la escuela.



Fuentes: koko, koko y koko.

viernes, 24 de diciembre de 2010

Merii kurisumasu - Feliz Navidad

メリー・クリスマス (merii kurisumasu)

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Kaela Kimura - A winter fairy is melting a snowman

Kaela Kimura nació en el barrio de Adachi dentro de la ciudad de Tokyo.

De madre japonesa y padre británico, cuando era pequeña Kaela entendía y podía hablar inglés, pero por el escaso uso del idioma de shakespeare, se puede decir que utiliza expresiones como "from lost to the river" con bastante facilidad.

Al llegar a la adolescencia, comenzó a trabajar como modelo para la revista juvenil Seventeen, donde comenzó a hacerse más conocida y gracias a esa popularidad participó en el programa saku saku, un matinal que con el tiempo también se hizo bastante popular.

Sus grandes hobbies fueron orientados a la música. Tocando el piano y la guitarra lanzó su single debut "Level42" inicialmente como indie, hasta que al poco tiempo obtuvo respaldo del sello discográfico Columbia Records(actualmente, comprada por Sony Music)

Meses después, fue lanzada una versión del single "Level42", debutando en el puesto nº 14 de las listas de Oricon japonesas.

Tras sólo dos singles promocionales se lanzó su primer álbum de estudio, "KAELA", el cual también tuvo éxito y ventas en las listas niponas.

Su siguiente single "Real Life Real Heart" (Riru Ra Riru Ha), canción utizada dentro de los comerciales de la operadora de móvil Vodafone, es hasta el momento su single más exitoso.
La canción era habitual escucharla en las principales avenidas de Japón como Harajuku, y logró llegar a los primeros puestos de los singles más vendidos de Japón.

Su estilo musical hasta ese punto de su carrera era considerado Britpop, pero tras el lanzamiento de "Real Life Real Heart" Kaela cambia musicalmente, orientando su música a un estilo más de Rock alternativo y de Punk pop.

Participa en un álbum tributo para el popular manga Nana, y también la comedia musical Custom Made 10.30 con el reconocido músico Tamio Okuda, personaje que también produce su siguiente single titulado "BEAT", una canción con gran influencia de música punk.

Y en este vídeo, canta en japones y se supone que también en inglés.
Título: A winter fairy is melting a snowman

Una canción que es muy apropiada. Lo digo por lo del muñeco de nieve.
No es lo mismo esta canción en verano.


木村カエラ 「A winter fairy is melting a snowman」 PV [ランキング]

A winter fairy is melting a snowman
A winter fairy is melting a snowman
A winter fairy is melting a snowman
Its melting snowman

A winter fairy is melting a snowman
A winter fairy is melting a snowman
A winter fairy is melting a snowman
Its melting snowman

A winter fairy is melting a snowman
A winter fairy is melting a snowman
A winter fairy is melting a snowman
Its melting snowman

SAIRENTO NAITO kitto kuru
Okimari no kisetsu
Mai orita SHIRUETTO KATEN ga yureru
Papa, mama ni ha naishou dakara dete oide

Konna yuki KURISUTARU kajikamu te no ue
Karoyaka na SUTEPPU de kanojo wo nosete
Shiroku machi wo somete fuyu hakonde kita

Ne kogoeru yoru ha mahou wo kakete
Ne suteki na yume ni deaitai no, no, no, no

A winter fairy is melting a snowman
A winter fairy is melting a snowman
A winter fairy is melting a snowman
Its melting a snowman

A winter fairy is melting a snowman
A winter fairy is melting a snowman
A winter fairy is melting a snowman
Its melting a snowman

Sonna ko inaitte minna ha iu no
Otogi na SUTORI shinjite mireba
Kimi ni date sou FANTAJI otozureru hazu sa

Ne otona ni naruto mou aenai no
Ne sayonara nante itakunai no

I've got Tomorrow U've got Tomorrow
Te to te wo tsunaide no
I've got Tomorrow U've got Tomorrow
Me to me wo awasete no
I've got Tomorrow U've got Tomorrow
Te to te wo tsunaide no
Tobikiri na winter once again

A winter fairy is melting a snowman
A winter fairy is melting a snowman
A winter fairy is melting a snowman
Its melting snowman

A winter fairy is melting a snowman
A winter fairy is melting a snowman
A winter fairy is melting a snowman
Its melting snowman

Fuentes: koko y koko

lunes, 20 de diciembre de 2010

Vídeo awards Japan 2010

Para la votación en Youtube video awards Japan 2010, con seleccionar un vídeo por categoría y luego pulsando en el icono aplausos,  ya estará asignado nuestro voto.

Las siete categorías son:

音楽  = Música
特撮・実写 = Efectos especiales
ハウツー・ブログ = Blog
ペット・動物 = Mascotas
アニメーション = Animación
風景・自然 = Paisaje natural
テクノロジー・乗り物 = Tecnología de vehículos


video awards japan 2010


Y como se suele decir: que gane el mejor. ^_^

domingo, 5 de diciembre de 2010

Luces de navidad en Kure

La ciudad de Kure en la prefectura de Hiroshima es conocida por haber sido una de las principales bases de preguerra de la Armada Imperial Japonesa, así como el puerto base del Yamato, el acorazado más grande jamás construido.

Hoy en día, es todavía una base naval y su Yamato Museo es su mayor atracción turística.

Cada navidad, Kure pone un impresionante juego de luces de navidad que reflejan su historia.
Incluyen modelos a escala del acorazado Yamato, el portaaviones Akagi, y un avión de combate N1K Kawanishi.







Fuente: koko

martes, 23 de noviembre de 2010

Tragedia en Camboya

Más de 340 murieron el 22 de noviembre y más de 300 resultaron heridas en una estampida humana ocurrida en Phnom Penh, la capital de Camboya, durante el llamado Festival del Agua, que celebra el fin de los monzones.

La mayoría de las víctimas son jóvenes que quedaron atrapados en un puente que conecta la pequeña isla del Diamante (Koh Pich) con la ciudad.

Entre los fallecidos hay al menos 240 mujeres. En el lugar se concentraban alrededor de dos millones de personas, según las autoridades.

Según diferentes versiones, la estampida se produjo cuando a causa del apelotonamiento, el intenso calor y la humedad, numerosas personas se desvanecieron y otras, asustadas por los desmayos, intentaron abrirse paso para escapar del tumulto.

Otras fuentes citadas por la BBC y la agencia Reuters indican sin embargo que varias personas resultaron electrocutadas y el resto, víctima del pánico, comenzó a apelotonarse sobre el puente o se echó al agua, por eso la mayoría de las víctimas mortales fallecieron por aplastamiento o ahogamiento.

El Festival del Agua es una de las celebraciones más importantes del calendario camboyano. 
La mayoría de las víctimas de la estampida había acudido poco antes del siniestro a un concierto al aire libre, y el resto disfrutaba de una de las mayores atracciones de la fiesta: las carreras de botes en el río.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Cyborg girl - Boku no Kanojo wa Saibōgu -

Datos de la película
Director y guionista: Jae-Young Kwak
País: Japón
Fecha: 31 de mayo de 2008
Reparto:
Haruka Ayase
Keisuke Koide
Risa Ai
Yoshikazu Ebisu
Kenichi Endo.
Duración: 120 Minutos
Género: Comedia / Drama / Ciencia Ficción
¿Recomendable?





Iniciamos la primera secuencia de la película Cyborg girl, el 22 de noviembre de 2007 con Jiro (Keisuke Koide) paseando solo en su XX cumpleaños.

Mientras compra un regalo sorpresa para el del cumpleaños(no quiero dar pistas de quien es, ni que sirve para ver la hora) en un centro comercial, 
Jiro

se fija en una chica muy guapa (Haruka Ayase). 


La extraña, tras hacer las típicas compras, vestido, zapatos y pasar por caja, que no quiere decir necesariamente que pague, le sigue hasta un restaurante en el cual le dice que también es su cumpleaños y ambos intercambian regalos.



¿Serendipia? Nada más lejos de la realidad; que ella ya sabía donde podría encontrarle, que para eso es una viajera del futuro.

Tras un breve encuentro donde aparece la chispa del amor, ella debe coger la nave del futuro de las 00:00 horas.



La historia continua el 22 de noviembre de 2008, exactamente un año después de su encuentro.
¿Serendipia? Pues lo siento, no, que ya estaba más que planeado.

 Jiro celebra su 21 cumpleaños en el mismo restaurante del año anterior.
Anda que no habrá restaurantes en la ciudad, pues elige el mismo. Total no estaba con nadie. Le daba igual repetir.

De repente, la joven enviada desde el futuro por un Jiro 65 años más viejo y bastante demacrado físicamente, se convierte en una gran ayuda para Jiro y para otras personas.





Poco a poco Jiro se enamora, aunque ella no puede corresponder con los mismos sentimientos.

Jiro se siente frustrado y decide no verla más, aunque se arrepiente de decir lo que dijo.

Y hasta aquí puedo escribir.
Seguir, sería destripar la película que es muy recomendable ver.

Merece la pena verla en versión original con subtítulos(el que lo necesite), que es mi caso.

Una película romántica, acompañada de una buena banda sonora.

Los efectos especiales en la última parte, no se deben despreciar.
Es donde aparece todo el genio y también la vena romántica de nuestra guapa cyborg.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Billetes de avión para Vietnam

Here we go!!!

Ya tenemos reservados los billetes de ida(4 de octubre) y los de vuelta(27 de octubre).

Salimos desde Madrid, por la mañana y el regreso, desde el aeropuerto de Siem Reap(territorio camboyano), por la tarde.

Las primeras etapas pueden que sean muy parecidas a las del programa Pekín Express 3(La ruta de los dragones):

Etapa n°1 : Bahía de Along - Hoi An (Vietnam)
Etapa n°2 : Hoi An - Ho Chi Minh ville (Vietnam)
Etapa n°3 : Phnom Penh - Phnom Santuk (Camboya)



Ya veremos, hasta que punto se parecen ambas aventuras, jajaja.
Por favor, que no coman en alguna prueba de inmunidad queso. puafff

Ganas, ilusión y deseo de pasarlo lo mejor posible, junto con la cámara trabajando al rojo vivo haciendo inmortal un viaje de ensueño, nos está esperando en uno de los países del sudeste asiático con mayor proyección y que disfrutaremos:
Sushi, Opengl, Izena y Caligae.

La aventura es la aventura y esta será con mochila principalmente. Dejaremos en casa, el esmoquin que para eso vamos de incógnito.
El mañana nunca muere.

Por cierto, ¿he escrito que nos vamos a Vietnam en octubre?

viernes, 6 de agosto de 2010

Hibakusha

Hibakusha es un término japonés que significa persona bombardeada (hibaku, forma pasiva de baku (bomba o bombardear) y de sha (persona)) y con el que se designa a los supervivientes de los bombardeos nucleares a civiles en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945 por parte de Estados Unidos.

Punto cero (Hiroshima)


Oficialmente hay más de 360.000 hibakusha de los cuales la mayoría, antes o después, han sufrido desfiguraciones físicas y otras enfermedades provocadas por la radiación tales como cáncer y deterioro genético que afecta a generaciones posteriores.

Al dolor físico y psicológico, hay que añadir también el factor de rechazo social puesto que con frecuencia sufren discriminaciones de sus conciudadanos.

Nihon Hidankyo es un grupo formado por hibakushas en 1956 con la meta de presionar al gobierno japonés de mejorar el apoyo a las víctimas y formar un lobby gubernamental para la abolición de armas nucleares.



Cenotafio


Fuentes: koko y koko

martes, 13 de julio de 2010

Vietnam

Vietnam se encuentra en el extremo sureste de la península de Indochina, bañado por las aguas cálidas del mar de la China Meridional.



Se divide en tres regiones.

En el norte, dominado por la ciudad de Hanoi y con tres flancos cerrados por montañas, se encuentra el fértil delta del río Rojo.

El extenso centro de Vietnam cuenta con playas, la antigua ciudad imperial de Hue, la ciudad mercantil de Hoi An y la ciudad portuaria de Danang.

En el sur se encuentra Ho Chi Minh, el núcleo comercial del país y el delta del Mekong.

Y este puede ser el siguiente destino. ^_^

jueves, 20 de mayo de 2010

Malos tiempos para Santa Claus en Isesaki

El gobierno municipal de Isesaki,


ha prohibido a sus empleados llevar barba, después de recibir quejas sobre algunos funcionarios municipales fueran al trabajo sin afeitar.

El ayuntamiento ha sido tajante y ha prohibido que los funcionarios municipales lleven barba, después de que varios ciudadanos se quejaran del aspecto que presentaban algunos empleados públicos a la vuelta de las recientes vacaciones de la Semana Dorada.

Según Kyodo, el gobierno de la ciudad pidió inicialmente a los trabajadores denunciados por los vecinos que se afeitaran, pero finalmente ha decidido imponer una prohibición que, no obstante, no supondrá multa alguna.

"Algunos ciudadanos encuentran las barbas indecorosas, por lo tanto quedan prohibidas", indica una nota del ayuntamiento de Isesaki, situado en la provincia de Gunma.

Según un portavoz del ayuntamiento, pese a que cada vez se tolera más la barba - poco habitual entre los hombres japoneses - "los servidores públicos deben lucirse como tales".

La prohibición se produce poco antes de que se introduzca en Japón el Cool biz, una iniciativa pública que promueve ir a la oficina sin corbata ni chaqueta para así conseguir ahorrar energía con un uso más eficiente de los sistema de aire acondicionado.

La rígida etiqueta de los conocidos como salaryman(los ejecutivos de bajo rango en una empresa, "oficinistas japoneses"), ha sido desde la recuperación económica nipona tras la II Guerra Mundial una de las imágenes más típicas del Japón moderno, algo que poco a poco se ha ido relajando, especialmente en verano.

Fuentes: koko to koko

lunes, 17 de mayo de 2010

Robot I-Fairy oficiando una boda

La robot I-Fairy realizó su primer casamiento el domingo, informó el fabricante Kokoro Co.

I-Fairy mide 1,5 metros de alto, no puede ponerse de pie, pero sabe hablar muy bien.

"Por favor, levante el velo de la novia", afirmó con una vocecita mientras movía los brazos y los recién casados se besaban frente a 50 invitados.

La boda se realizó en un restaurante en el parque Hibiya en el centro de Tokyo, donde I-Fairy traía una corona de flores como adorno en la cabeza.

Sugerencia para el estilista de I-Fairy: Por favor que las flores no iban a juego con su vestido; anda, que no llevaba vestido.
De todas formas, si le hubieran puesto una alcachofa, habría estado mejor, por que habría simulado(un pretendido chiste; como es electrónico, en fin) un sombrero.

Detrás de la robot había unos cables que iban hasta una cortina negra a pocos metros de distancia, donde se encontraba un hombre en cuclillas y escribía comandos a una computadora.

Sugerencia para el fabricante. Si puede oficiar una misa, ¿no es posible hacerlo con un dispositivo de tecnología de radiofrecuencia y así nos evitamos esos molestos cables que saldrán en todas las fotos?
¿Y es que no había una silla para el programador?

"Fue muy divertido. Me parece que los japoneses tienen un sentido claro de que los robots son nuestros amigos. La mayoría de las personas especializadas en robots entienden esto, pero en general la gente quiere que los robots estén cerca para que cumplan una función", dijo la novia, Satoko Inoue, de 36 años, que trabaja en Kokoro.

"Me gustaría que la robot fuera un poquito más inteligente, pero se expresa muy bien", dijo el recién casado Tomohiro Shibata, de 42 años, profesor de robótica en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Nara en el centro de Japón.



Por lo menos, estos no se casan con una consola.
Deberían invitarla a la luna de miel, eso sí sería una gran noticia.

Fuente: Koko to koko

Una cadena humana rodea la base estadounidense de Futenma en Okinawa

Alrededor de 17.000 personas formaron el domingo 16 de mayo, una cadena humana rodeando la base militar estadounidense de Futenma, en Okinawa.

No hizo falta irse muy lejos para rodear la base, por que se encuentra como se puede ver en la foto, en el centro del pueblo como una plaza, pero eso sí, de coto privado.


Los alcaldes de Ginowan, Yoichi Iha, y Nago, Susumu Inamine, participaron en un acto que contó con la asistencia masiva de los vecinos de estas dos localidades, las más afectadas por la presencia de la base y por su posible traslado en la misma isla.

Se trata de la quinta cadena humana formada contra la presencia de la base, situada en una zona de gran concentración de población civil y supone una nueva medida de protesta después de que el pasado 25 de abril unas 90.000 personas, incluidas numerosas personalidades políticas, se concentraran para protestar contra la base estadounidense.


Washington quiere que el Gobierno japonés cumpla con el acuerdo suscrito en 2006 por el que se pactó el traslado de las funciones de la base de Futenma a una zona menos poblada de Okinawa, aunque los responsables estadounidenses han asegurado que estudiarían otras propuestas del Gobierno japonés.

En total, Okinawa acoge el 75 por ciento de los terrenos cedidos por Japón al Ejército estadounidense y la mitad de los aproximadamente 50.000 militares norteamericanos ubicados en el archipiélago nipón.

La ocupación militar de Estados Unidos en Japón se debe a una consecuencia directa del tratado de paz que marcó el final de la Segunda Guerra Mundial.

Durante este conflicto, Estados Unidos y Japón se enfrentaron en la batalla de Okinawa en 1945, donde el ejército norteamericano ocupó gran parte de la prefectura de Okinawa, estableciendo un gobierno provisional, siendo ratificado con el tratado de San Francisco firmado 8 de septiembre de 1955.

Según las bases del mismo tratado, se cedía el territorio japonés situado al sur del paralelo 29º a Estados Unidos para ejercer todos los poderes administrativos, legislativos y de jurisdicción tanto en el territorio así como la población que se encontraba en las islas, incluyendo las aguas territoriales.

Entre estos territorios se incluían las islas Ryukyu que fueron administradas con el nombre de Gobernación de las islas Ryukyu.

Sin embargo, el 14 de mayo de 1972 y después de un referéndum, Okinawa volvió a ser parte de Japón en todos los aspectos marcados en el tratado de paz, pero algunas bases militares aún se mantienen en la isla.

Fuente: koko

miércoles, 21 de abril de 2010

Las 5S japonesas

Un método para obtener las mejores condiciones para el desempeño, bienestar de las personas y la mejora continua, en busca de una productividad eficiente.

Masaaki Imai es el creador de esta metodología así como la filosofía Kaizen, que proviene de kai que significa cambio y zen que quiere decir para mejorar, de tal manera que Kaizen es cambio para mejorar o mejora continua.


Técnica de gestión japonesa basada en cinco puntos:

Seiri Organización
Consiste en identificar y separar los materiales necesarios de los innecesarios y en desprenderse de éstos últimos. Algunas normas ayudan a tomar buenas decisiones:

  • Se desecha (ya sea que se venda, regale o se tire) todo lo que se usa menos de una vez al año.
  • De lo que queda, todo aquello que se usa menos de una vez al mes se aparta (por ejemplo, en la sección de archivos, o en el almacén en la fábrica)
  • De lo que queda, todo aquello que se usa menos de una vez por semana se aparta no muy lejos (típicamente en un armario en la oficina, o en una zona de almacenamiento en la fábrica)
  • De lo que queda, todo lo que se usa menos de una vez por día se deja en el puesto de trabajo
  • De lo que queda, todo lo que se usa menos de una vez por hora está en el puesto de trabajo, al alcance de la mano.
  • Y lo que se usa al menos una vez por hora se coloca directamente sobre el operario.


Seiton Orden
Establece el modo en que deben ubicarse e identificarse los materiales necesarios, de manera que sea fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos. Un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar. En esta etapa se pretende organizar el espacio de trabajo con objeto de evitar tanto las pérdidas de tiempo como de energía.

  • Organizar racionalmente el puesto de trabajo (proximidad, objetos pesados fáciles de coger o sobre un soporte, ...)
  •  Definir las reglas de ordenamiento
  • Hacer obvia la colocación de los objetos
  • Los objetos de uso frecuente deben estar cerca del operario
  • Clasificar los objetos por orden de utilización
  • Estandarizar los puestos de trabajo
  • Favorecer el "FIFO" First In, First Out (primero en entrar, primero en salir)


Seisō Limpieza
Identificar y eliminar las fuentes de suciedad, asegurando que todos los medios se encuentran siempre en perfecto estado operativo.
El incumplimiento de la limpieza puede tener muchas consecuencias, provocando incluso anomalías o el mal funcionamiento de la maquinaria.

  • Limpiar, inspeccionar, detectar las anomalías
  • Volver a dejar sistemáticamente en condiciones
  • Facilitar la limpieza y la inspección
  • Eliminar la anomalía en origen


Seiketsu Estandarizar
Distinguir fácilmente una situación normal de otra irregular, mediante normas sencillas y visibles para todos.

El orden y la limpieza deben mantenerse cada día. Para lograrlo, es importante crear estándares.

  • Hacer evidentes las consignas: cantidades mínimas, identificación de las zonas
  • Favorecer una gestión visual ortodoxa
  • Estandarizar los métodos operatorios
  • Formar al personal en los estándares


Shitsuke Disciplina
Trabajar permanentemente de acuerdo con las normas establecidas.

Esta etapa contiene la calidad en la aplicación del sistema 5S. Si se aplica sin el rigor necesario, éste pierde toda su eficacia.

Es también una etapa de control riguroso de la aplicación del sistema.

Los motores de esta etapa son una comprobación continua y fiable de la aplicación del sistema 5S (las 4 primeras "S" en este caso) y el apoyo del personal implicado.

Fuentes:
Koko, koko

martes, 6 de abril de 2010

Japoneses ven el español como “el idioma más fácil de aprender”

Los japoneses consideran que el español es el idioma extranjero más fácil de aprender, aunque nuestra lengua es todavía en Japón menos popular que el inglés, el coreano, el chino y el francés, según una encuesta del Instituto Cervantes de Tokyo.

El sondeo, realizado entre diciembre de 2009 y enero de 2010, muestra que el perfil del estudiante de español en Japón es el de una mujer de entre 30 y 40 años, soltera y con un trabajo estable, que estudia esta lengua por interés cultural y viajero.

Entre los más de 10.000 encuestados, el idioma por el que se mostró mayor interés fue el inglés (87%), seguido del coreano (18%), el chino (17%), el francés (10%) y el español (7%).

Los estudiantes "el 67% mujeres" se aventuran con el español por el interés en la cultura hispana y también porque es la segunda lengua más internacional, pero especialmente porque "es la lengua extranjera más fácil de aprender".

Fuentes: koko y koko

jueves, 25 de marzo de 2010

14 Centrales nucleares operativas antes de 2030

El Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón ha elaborado un documento en el que propone una serie de medidas para aumentar la autosuficiencia energética del país hasta el 70 por ciento.

Para ello, el informe recomienda incrementar el uso de energía nuclear así como el de las renovables para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y a la vez aumentar su independencia energética del actual 38% al 70%.

El Ministerio de Industria propone construir ocho centrales nucleares para 2020 y al menos otras seis que estén operativas en 2030.

Asimismo, el texto propone ayudas a empresas para que intenten ampliar sus proyectos internacionales relacionados con la generación de energía nuclear, así como para el uso de coches eléctricos y de tecnología híbrida.

Otra de las iniciativas recogidas en dicho documento es la de multiplicar por 40 la generación de energía solar respecto a los niveles actuales y crear un sistema para que las compañías puedan comprar la electricidad generada por hogares que usen fuentes de energía verde.

El texto se presentará la próxima semana al Ejecutivo, que podría adoptarlo a finales de mayo.

En la actualidad Japón cuenta con 53 reactores y se están construyendo dos unidades. La energía nuclear será una fuente energética clave y se espera que en 2030 cubra el 40% de la generación eléctrica total del país.

Fuente: koko

martes, 23 de marzo de 2010

Doce ciudades españolas celebrarán el Año Kurosawa

El cineasta japonés Akira Kurosawa (1910-1998) cumpliría en 2010 cien años, y con motivo de este aniversario 12 ciudades españolas acogerán más de un centenar de eventos dedicados al realizador, entre los que destacan ciclos de cine, seminarios, conferencias y obras de teatro.

La Fundación Japón-Madrid organiza, tanto en Barcelona como en Madrid, un ciclo de conferencias sobre el teatro Noh, que influyó de forma decisiva en su cine.

Esta modalidad de arte japonés, con más de 600 años de historia, también protagoniza actualmente una exposición en la Fundación Pons. Además, varias obras de teatro serán representadas en Barcelona y Madrid por uno de los grupos de teatro "Noh" más importantes de Japón, la escuela Kongo.

Uno de los actores invitados es Hisanori Kongo, director del grupo teatral Kongo, quien cuenta con una larga trayectoria profesional que le ha llevado a actuar en grandes eventos. Los dos programas consisten en, por una parte, el Kyogen ‘Neon-gyoku, (El canto horizontal)’ y el Noh ‘Yuki Settoubyoushi, (La nieve. La cadencia de las pisadas)’, y por otra, el Kyogen ‘Inaba-Dou, (La esposa bebida)’ y el Noh ‘Maki-ginu, (Los rollos de seda)’.

A pesar de las diversas exposiciones y el teatro, el cine será el claro protagonista. El Festival Internacional de Cine de las Palmas de Gran Canaria ha programado el ciclo "Centenario Akira Kurosawa" y el Festival Internacional de Cine de Valladolid (Seminci 2010) presentará el homenaje "Revisando a Akira Kurosawa 1910-2010".

Además, la Filmoteca de Catalunya, la Filmoteca Española, la Filmoteca Asturiana y la Filmoteca del Instituto Valenciano de Cinematografía programarán un ciclo dedicado al cineasta japonés.

También se sumarán al homenaje la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (Escac), la Casa Asia de Barcelona, el centro Casa Asia de Madrid, el Centro Social Universitario de la Universidad de Murcia y el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB).

Con motivo del centenario del director, Cowie ha publicado el libro "Akira Kurosawa: Master of Cinema", que bucea en su biografía, la influencia de su obra y una búsqueda de la perfección que rayaba en la obsesión.

También con ocasión de los 100 años de Kurosawa se han publicado nuevas colecciones en DVD de sus películas y se ha difundido una restauración digital de "Rashomon", mientras festivales de medio mundo le dedican este año ciclos especiales.

En Japón, pese a la modestia de los eventos conmemorativos, la Universidad de Ryukoku, en la ciudad de Kioto, recordó que cien años después del nacimiento del genio sus archivos más personales están al alcance de cualquiera en internet.

Tras una ingente labor de digitalización, la universidad concluyó el año pasado el mayor archivo abierto de Kurosawa en la página web, donde hay unas 20.000 páginas con anotaciones, dibujos, guiones gráficos y fotos del gran maestro del cine nipón.

Fuentes: koko, koko

miércoles, 17 de marzo de 2010

Los politonos ayudan

La última moda en Japón, es ponerse un politono por que puede ayudar en el día a día a curar los problemas de resaca.

Las melodías terapéuticas, afirman, pueden ser capaces de cambiar los estados de ánimo, combatir el insomnio e incluso hacer que las mujeres sean más felices con el tamaño de sus pechos.

El estado de ánimo que modifica los politonos, es una creación del científico de sonido
japonés Matsumi Suzuki.

El Sr. Suzuki director de Japan Ringing Tone Laboratory, se hizo famoso por inventar un ruido de mosquito sintético que disuadía a los jóvenes de reunirse en los parques por la noche.

Es el cerebro de los politonos terapéuticos y el director del Japan Ringing Tone Laboratory, una empresa que dedica sus esfuerzos a encontrar toda clase de remedios a través de las melodías para los teléfonos.

Un portavoz de Index, el proveedor de contenido para teléfonos móviles que vende los politonos, dijo que aunque hay una escasez de experimentación real, el número de descargas sugiere que los politonos tienen que estar siendo efectivos hasta cierto punto.

Uno de los sonidos, destinado a que las amas de casa hagan sus labores domésticas, ha sido probado por Ayaka Wakabayashi y Yukari Sendo.

Ésta última, natural de Tokio, comentó: "Bueno, puedo sentir un poco de adrenalina, pero no provoca que quiera hacer las tareas de la casa".

Fuente: koko

martes, 16 de marzo de 2010

Crepúsculo de Tokyo en stop motion


Stop motion, cuadro por cuadro es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas.

Fuente: koko

lunes, 15 de marzo de 2010

Seiyu

Un seiyū, seiyuu o seiyu (声优) es un actor de voz japonés.

El trabajo de un seiyū se concentra principalmente en radio, televisión y doblaje de películas extranjeras, proveen narraciones, y trabajan como actores de voz en videojuegos y series de anime.

El uso más característico de este término en el occidente se refiere como el actor de voz o actor de doblaje dentro de las series de anime.

Japón produce cerca del 70% de las series animadas en el mundo.

Debido a este desarrollo deben trabajar tiempo completo y alcanzan fama internacional, alcanzado un reconocimiento comparable al que tienen actores de otros países.

En Japón existen cerca de 130 escuelas de seiyū, varias agencias de empleos y compañías buscadoras de talentos.

Los seiyū incursionan generalmente en la música, en películas y en roles televisivos, donde regularmente poseen grupos de fans que siguen el programa sólo por su participación.

Cuando la serie de anime que protagonizan tiene difusión mundial, los grupos de fanáticos se extienden por todo el mundo.

Los premios a los actores de doblaje, en los Ganadores del Premio Anual de Seiyū se pueden encontrar koko.

lunes, 8 de marzo de 2010

The Pacific

La serie sigue a esos hombres y sus compañeros infantes de marina desde su primera batalla con los japoneses en Guadalcanal, a través de los bosques tropicales de Cabo Gloucester y las fortalezas de Peleliu, a través de las arenas sangrientas de Iwo Jima y el horror de Okinawa, y finalmente su victoria contra los japoneses.

Se trata de otra miniserie bélica producida por Steven Spielberg y Tom Hanks, esta vez sobre la II Guerra Mundial en el Pacífico.

Tras su predecesora, "Band of Brothers" en territorio Europeo en el momento del desembarco de Normandía en base a testimonios reales; The Pacific también cuenta la historia de tres marines a través del extenso teatro de operaciones del Pacífico.

La miniserie tendrá 10 capítulos.

Para empezar a calentar motores:


Para mostrar la fuente de información, pulsa koko

jueves, 4 de marzo de 2010

Aerolíneas japonesas cubren una ruta con mujeres por el Día de las Niñas

Las dos principales aerolíneas japonesas -Japan Airlines (JAL) y All Nippon Airways (ANA)- realizaron el 3 de marzo dos vuelos en ruta doméstica desde Tokio con equipos formados por mujeres, desde copilotos hasta técnicos de tierra, con motivo del Día de las Niñas.

Según una portavoz de JAL, la aerolínea ha formado un equipo íntegramente femenino para operar un Boeing 767 entre el aeropuerto tokiota de Haneda y el de Kumamoto (al sur de Japón).

El capitán de la nave fue el único hombre en un equipo de 20 personas, ya que la aerolínea
carece de mujeres en ese puesto.

En Japón la festividad de Hina Matsuri o Día de las Niñas se conmemora tradicionalmente el 3 de marzo, tercer día del tercer mes del año, con comida de sushi casero y la colocación de muñecas en las casas junto con ramos de flor de melocotonero.

JAL, que se declaró la bancarrota en pasado enero, comenzó a contar con personal femenino en las áreas de mecánica a finales de los 80 e inició la convocatoria de pilotos en 1994, con lo que hoy tiene 10 copilotos en plantilla.

"A pesar de todo por lo que ha pasado la empresa, quiero que cada uno de los pasajeros tenga un viaje seguro y cómodo", dijo a los medios japoneses, Madoka Tachikawa, la segunda comandante del vuelo a Kumamoto.

Por otro lado, la compañía ANA también realizó hoy un vuelo entre Haneda y Oita gracias a un equipo de 29 mujeres, aunque para la segunda aerolínea nipona encontrar una copiloto y mecánicos de sexo femenino se hizo difícil, ya que sólo dispone de 63 mujeres entre los 2.169 técnicos que trabajan en Haneda y de 14 copilotos entre 2.450 comandantes de vuelo.

La tradición de formar equipos para cubrir rutas nacionales sólo con mujeres nació el año pasado a iniciativa de JAL.

Fuente: koko

sábado, 27 de febrero de 2010

Rikaichan

Es una excelente herramienta que te sirve para traducir los kanjis a cualquiera de los idiomas que están habilitados en tu navegador Firefox.
De momento, tenemos los diccionarios en Inglés, Alemán, Francés y Ruso.




 

La instalación se hace como complemento.


 




Pulsamos instalar y luego nos pedirá el navegador reiniciar y listo.


El enlace, koko.
También, koko.

Seísmo en aguas japonesas - magnitud 6,9 -

Un seísmo de magnitud 6,9 sacudió la isla más al sur de Okinawa, a primera hora del sábado.


El seísmo se sintió a las 05.37 hora local del sábado (2037 GMT del viernes), a 84 kilómetros al este de Naha, en la isla de Okinawa y a unos 1.600 kilómetros al sur de Tokyo.

La Agencia Meteorológica de Japón y el Centro de Advertencia de Tsunami del Pacífico en EE.UU. retiraron la alerta de tsunami que emitieron tras registrar un fuerte sismo de 6,9 grados Richter en las islas Ryukyu, al sur del país.






En un comunicado publicado en su página web, la agencia japonesa informó que no se ha registrado, como se temía, un alto oleaje ni daños en las costas cercanas al epicentro del sismo, por lo que decidió cancelar la alerta.


El temblor derribó edificios, provocó avalanchas, cortó la electricidad, el servicio telefónico, rompió tuberías de agua y afectó el transporte público.

Al menos una persona murió y otras 162 resultaron heridas a lo largo del mar del país de la costa de Japón, informaron medios locales.

El temor de réplicas y más derrumbes causados por el desprendimiento de la tierra inundada por la lluvia durante la noche siguieron causando estragos en la zona del terremoto.

Escala de Richter


Fuentes:
Pulsa koko, koko, koko, koko y koko

jueves, 25 de febrero de 2010

All Nippon Airways (ANA) tendrá baños sólo para mujeres

Las mujeres que vuelen con All Nippon Airways (ANA) tendrán servicios sólo para ellas a partir del mes que viene, ya que la aerolínea ha reservado un baño exclusivo para mujeres en la mayoría de sus rutas internacionales.

Pero eso no quiere decir que no estén en el baño 2 ó 3 a la vez. Que una cosa es que sea un baño exclusivo y otro que no se comparta con las amigas.

Mi enhorabuena a las parejas. Ellas ya saben.

La compañía dijo en un comunicado que de este modo responde a "las numerosas peticiones para este servicio", indicó que el baño estará en la parte trasera del avión y que estará disponible para mujeres tanto de clase "business" como de turista.

Una responsable de All Nippon declaró a la agencia de noticias Kyodo que han tomado esta decisión basándose en una encuesta realizada por Internet en 2007 en la que el 90 por ciento de las consultadas afirmó que la idea le parecía atractiva.

Además, dijo que a las mujeres no les gusta compartir el servicio con los hombres puesto que a veces ellos dejan la tapa del váter levantada. Esta portavoz indicó que la demanda de baños sólo para mujeres es especialmente alta entre los pasajeros de vuelos largos.

Algo totalmente contrario al afán de compartir un espacio pequeño, con el aliciente del morbo y el meneito del avión, de los hombres.

Los hombres podrán usar estos lavabos sólo en caso de emergencia(pero de verdad) o cuando haya muy pocas mujeres en el vuelo, según el comunicado de ANA(que no es una mujer, es el nombre de la compañía).

Y supongo que algún gracioso, dejará la tapa del váter levantada.

La surcoreana Korean Air ha estado ofreciendo un servicio similar, y la rival japonesa de ANA Japan Airlines, tiene baños de uso prioritario para mujeres.

Las buenas costumbres en los lavabos parecen ser una parte importante de la política de la compañía aérea All Nippon Airways, que ya ha pedido a los pasajeros que vayan al servicio antes de subir al avión para así reducir el peso total del aparato, lo que en último término sería mejor para el medio ambiente ya que supondría un menor consumo de combustible.

Y ya se comentó hace tiempo, que al avión se sube folla... y meado.

Para El Puntazo Rojo, Jack Sparrow en su versión Reuters.

martes, 23 de febrero de 2010

Smart.fm




El sistema de enseñanza de esta página japonesa te hace aprender las palabras en grupos de 5 ó 10, que cada estudiante puede seleccionar simplemente con un click.

Te muestra una palabra en japonés y debes responder con la respuesta correcta(a ser posible).

Lo combina con frases donde aparece la palabra que has marcado con el audio en hiragana, y dependiendo de la palabra, el kanji y siempre el significado(esto por lo menos en mis fichas/listas de palabras).

También tienes que escribir la palabra en hiragana y si te equivocas, vuelves a repasarlo, hasta que no cometas errores y entienda el programa que estás preparado para continuar.

Este punto lo veo muy útil, por que cuando lo has requetepasado unas cuantas veces, ya no se te olvida y lo tienes grabado en la piel.

Unos algoritmos de aprendizaje adaptativo calculan la frecuencia con que el estudiante necesita ver la información para poder recordarla.

Estos algoritmos determinan con qué frecuencia presentar tramos de información al estudiante y en qué contexto.

Una palabra completamente nueva y su traducción se muestran con frecuencia, y al estudiante se le hacen preguntas relativamente sencillas acerca de ellas, lo cual está diseñado para ejercitar la memoria.

Una vez que se ha demostrado tener la capacidad de recordar la palabra y su significado, la información empieza a aparecer con menos frecuencia.

Al contrario que otras aplicaciones de memoria, Smart.fm sigue un enfoque social, permitiendo a los usuarios compartir sus listas y añadir comentarios en otras listas.

Smart.fm está trabajando en la integración con Freebase, un sitio que recoge bases de datos generadas por los usuarios. Una vez que se termine esta operación, los usuarios de Smart.fm que estén interesados en un tema en particular deberían ser capaces de acceder a la información relacionada con ese tema en Freebase de forma automática.

Existe aplicación para el iPhone(los que tienen el móvil están de enhorabuena, por que es una gozada tener este sistema y poder estudiar/repasar en cualquier momento ... que se pueda)





Vídeo de presentación de lo que podemos desarrollar, si nos unimos a su método de aprendizaje adaptativo.




Una aplicación que hace sencillo recordar listas de palabras en japonés.
Puede que no sea el único método para aprender el idioma, pero lo hace un extraordinario compañero de viaje.


Una aplicación muy recomendable.


Para estar frente a frente con la página, pulsa koko


lunes, 22 de febrero de 2010

Sushi volador

Muy cerca de la estación JR Shimbashi, se encuentra un izakaya dirigido por un sensei de 80 años de edad al que le gusta lanzar el sushi al aire.



El sushi no sufrió daño alguno y la periodista que hizo el reportaje, así nos lo hizo ver.




Aparte de la maestría con el sushi dentro del local, se hizo una demostración en un pabellón, llegando a 3,80 metros de altura.





Lo que me llamó la atención antes de hacer este post, no fue que lanzara al aire sushi, como si lanza a la periodista, lo más llamativo es la edad que tiene el cocinero.

Anda que como lo vea el gobierno actual, rápidamente suben + la edad de jubilación.



miércoles, 17 de febrero de 2010

Un hombre roba ropa interior de la lavandería

Las cámaras de seguridad de una lavandería de Fukuoka graban como un hombre roba ropa interior de mujer de dos lavadoras.




Los dueños de la lavandería lograron anotar el número de socio del ladrón que se le ocurrió mirar para los lados, pero se olvidó que las cámaras de videovigilancia pueden estar en el techo y a su espalda, lo que llevó a la policía hasta la misma casa y con la foto en el bolsillo para identificarle plenamente.

No sabemos si con la colada seca y planchada, pero el que se debería quedar descompuesto y sin la colección de ropa interior, sería el Kuriningu Otoko.

En la casa del individuo amante de lo ajeno, encontraron unos 450 artículos de ropa interior de mujer.

La policía en un acto de gran valentía y para que se diga, mira que peligroso es nuestro trabajo, colocó cuidadosamente los sujetadores(algunos de muy mal gusto), algunos tangas puestos al final del pabellón y las bragas, sin respetar la combinación de colores.


Buzón de sugerencias: Deberían tener un departamento de estilismo y decoración.

En una práctica habitual de mostrar lo recuperado a los medios de comunicación, no tuvieron miramientos en tirarlo por el suelo lo que se va a llevar la próxima temporada, eso sí, todo ordenado.






martes, 16 de febrero de 2010

Sonidos de líneas de tren

Para recordar

Se pueden encontrar sonidos que nos resultarán muy conocidos, para los que hemos estado en japón y que pueden servir para hacerse una idea de lo que se oirá, si decides viajar a Nihon.

Es una página que aglutina bastantes sonidos que a más de uno le hará sentir añoranza.
Intentaré buscar más páginas, pero de densha aquí tienes una muestra muy amplia.

Entra en la estación, ¿ya tienes tu billete? Perfecto, entonces, elige línea y déjate llevar sin destino fijo.

Siéntate(si puedes), asegúrate de tener en silencio tu móvil, y ponte los auriculares, disfruta y déjate llevar al país del sol naciente.
Pulsa koko.

Otros enlaces:

Koko,
koko
koko
kocchi
koko


Tenía muchas ganas de poner un artículo sobre los sonidos de las líneas de tren japonesas.
Y por fin, he podido crear uno de los post que tenía en borradores, pero que no me decidía a darle publicación.

Intentaré que no se quede en este post exclusivamente y siga bajándome en otras estaciones. ^^

Ganbatte!!!


sábado, 13 de febrero de 2010

Arrestado jefe de la yakuza

El jefe del segundo mayor sindicato criminal de Japón fue arrestado en Tailandia, por su relación en el asesinato de un mafioso rival en 2009.

Anai Kenichi fue arrestado en su apartamento en un operativo por las autoridades tailandesas, después de que una corte de Kanagawa emitiera una orden de arresto contra el líder yakuza.

El teniente general Wuthi Liptapallop de la Policía Tailandesa de Inmigración, explicó que Kenichi es reclamado por el secuestro y asesinato de su enemigo Watanabe Nobuhiro.

La Justicia Japonesa emitió cargos de asesinato y posesión ilegal de arma de fuego, pero Kenichi escapó a Tailandia y cambió su nombre por Senta Zato, pero al expirar su permiso de residencia fue más fácil arrestarlo.

Wuthi agregó que la policía tailandesa coordina con la embajada nipona la extradición del criminal.

Fuentes:
Pulsa koko
Pulsa koko


Yakuza


La yakuza (任侠, やくざ) es el equivalente japonés del crimen organizado. Es una mafia japonesa que se remonta al siglo XVII.

Durante el período Edo, la figura del samurái era privilegiada dentro de la sociedad debido a su eficiencia militar y los servicios de seguridad que prestaban a la comunidad, a través de los daimyō (señores feudales).

Al final del período Edo, Japón inicia su era moderna y continúa unificándose en un solo gobierno, así que muchos samuráis eran despedidos porque resultaban inútiles a los nuevos destinos de la nación y se convertían en mercenarios ambulantes conocidos como rōnin.

Estos siguieron haciendo trabajos de manera independiente para sus jefes y la alta sociedad. Al cabo del tiempo se empezaron a organizar en bandas paramilitares que protegían regiones a cambio de comida y comodidades que proporcionaban la comunidad. Poco tiempo después terminan dominando los negocios ilegales de Japón.

A finales del siglo XIX y al iniciarse el XX tenían el control de la prostitución, las apuestas, el contrabando, lavado de dinero, los espectáculos, la especulación de bienes inmobiliarios, la extorsión, y el tráfico de drogas, pornografía y armas.

Su organización se derivó de los códigos de los samuráis pero mucho más estructurados y fortalecidos.

Los novatos se adoctrinan a través del sistema Senpai-kōhai en el cual se especifica los procedimientos de castigo a la deslealtad como por ejemplo, la amputación de un dedo meñique para aquel miembro que cometa algún fallo grave o incurra en traición, dicha amputación sirve aún en la actualidad para reconocer a los miembros retirados o disidentes.

Los tatuajes dentro de la organización son muy importantes, revelan muchas veces el rango dentro de la organización, el clan al que se pertenece, el lema del clan.

El término yakuza surgió a finales del siglo XIX, siendo utilizado por primera vez entre un grupo de delincuentes conocido como los bakuto, quienes se dedicaban a montar negocios de apuestas y juego ilegal.

Los bakuto gustaban de un juego de cartas llamado Oicho-Kabu (normalmente se juega con cartas kabufuda, aunque también se puede jugar con cartas hanafuda), en el que la peor mano era un ocho, un nueve y un tres: es decir, "ya", "ku" y "za", en japonés.


viernes, 12 de febrero de 2010

Hana yori dango

# Título original: 花より男子 / Hana Yori Dango
# Título original 2ª temporada: 花より男子2(リターンズ) / Hana Yori Dango 2 (Returns)

# Título en inglés: Boys Before Flowers / Boys Over Flowers
# Título en español: No me lo digas con flores
# Género: Comedia romántica
# Formato: 2 temporadas


Su protagonista principal es Tsukushi Makino, una estudiante de dieciséis años de clase trabajadora y con mucha fuerza interior.
Y exterior, por que su gancho es de los más efectivos que he visto.

Es cierto que es un dorama y está actuando, pero que bien golpea cuando lo hace, claro.
El preliminar antes de lanzar su gancho dando esos saltitos, es para avisar al que recibirá el golpe, por que otra explicación no veo.

Gracias al esfuerzo económico que están realizando sus padres, Makino ingresa en la Eitoku, una institución elitista donde estudian los hijos de las familias más adineradas del país.

Tranquilos, que dando clases se les verá poco.
Eso sí, tienen una cafetería muy completa y amplia.

Su deseo es pasar desapercibida los dos años que le quedan por estudiar allí, pero sus aspiraciones quedarán frustradas el día en que se enfrenta al "F4", un grupo de cuatro chicos que dominan la escuela, sometiendo incluso a los profesores.

Sin quererlo se ve un día enfrente de Tsukasa defendiendo a una amiga. Al día siguiente del incidente recibe en su taquilla la temida "tarjeta roja".

Es como estar expulsada del colegio, lo que le acarreará bastantes problemas con sus "compañeros", encantados de hacer la pelota al F4, que sin ningún problema podría ser F1 y si me apuras F2, por que los otros dos, son marionetas, sin personalidad declarada en el dorama y con alguna actuación, pero sin el peso del protagonista(que de lo malo que es al principio, al final se le coge cariño. Por supuesto, que corra el aire).

A pesar de ser acosada y maltratada por todos, Makino decide seguir acudiendo al colegio porque ella pese a todo es una "mala hierba", (traducción literal de su nombre).

Le declara la guerra al F4.
Así, sin más miramiento.
¿Qué tiene ella para enfrentarse a esos niñatos hijos de papá y mamá?
Bueno, eso lo tienes que averiguar viendo el dorama, que tampoco quiero parecer uno de los F4.

Su resolución a no ser pisoteada por estos mocosos(más bien uno, no quiero dar más pistas) se gana la atención de Hanazawa Rui(Rui, desde ahora en adelante), y pese a todo pronóstico parece despertar sentimientos más que románticos por su peor enemigo, Domyoji Tsukasa(Tsukasa para nosotros, que ya que nos metemos con él, por lo menos le tuteamos).

Ya digo, despertar por que es un dorama para todos los públicos.

La primera temporada engancha y es espectacular, y la segunda sin llegar a los niveles de karma de la primera temporada(más floja, no lo quería poner, pero me habéis presionado), merece la pena ver.


Por si os los encontráis por la calle, estos son el F4.
El del fondo con chaqueta blanca, que parece que va de entierro, cuando realmente están haciendo pasillo por la cafetería y el primero que le encanta ser el prota, esos son los F4/2 más importantes.


Y aquí tenemos a mala hierba, nuestra Makino.


Primera temporada, pulsa koko

Segunda temporada, pulsa koko


Es un dorama que calificaría de imprescindible en tu HD.
Se puede encontrar en los mejores kioscos del país.



jueves, 11 de febrero de 2010

Chiflados por los números

- 100% de las personas encuestadas por Goo Research dijo que no quería una línea en su palma indicando una tendencia a problemas financieros.

- 75% de los encuestados dicen que han reservado habitaciones de hotel por internet, 75% de ellos han tenido problemas de reserva por internet.

- 75% de los encuestados dijeron que están preocupados por la información personal que puede ser obtenida de su basura.

- 69% de los encuestados desea ver más cambios en el mundo del sumo.

- 65% de las personas utilizan desinfectantes para manos.

- 60% de las personas no están interesadas en la última tendencia de rehacer o adaptar sus ropas viejas.

- 58% de las personas encuestadas no quieren pedir dinero prestado. 7% cree que los préstamos son útiles.

- 58% de Onagawa, prefectura(provincia) de Miyagi, Los residentes se oponen a una planta de energía nuclear.

- 57% de las personas encuestadas comprenden que se están quedando calvos, pero sólo el 7% se trató con productos de crecimiento de pelo.

- 56% de las amas de casa quieren reducir los gastos de alimentación, mucho más bajo que el 85% del último año.

- 55% de las personas dicen que usan casi la misma contraseña para diferentes cuentas.

- 39% de los encuestados de los usuarios de ordenador adquirieron Windows 7, mientras que el 54% no siente la necesidad de comprarlo.



Para la noticia original, pulsa koko


viernes, 5 de febrero de 2010

El Yokozuna Asashoryu se retira del sumo

El Yokozuna Asashoryu anunció su retirada del sumo después de la polémica suscitada por su violenta conducta durante la celebración del pasado Torneo de Año Nuevo, en que fracturó el tabique nasal a un persona a la salida de un local nocturno.

"Me retiraré", afirmaba entre lágrimas el mongol después de su reunión con los máximos dirigentes del sumo. "He causado muchos problemas pero no me arrepiento de nada en cuanto al sumo que he practicado".

El yokozuna se ha visto envuelto en varios incidentes durante los últimos años que han deteriorado la imagen del deporte nacional japonés. En el último, el luchador de 29 años ha sido acusado de encontrarse ebrio y agredir a un hombre en el centro de Tokyo.

Asashoryu, en un visible estado de embriaguez a la salida de un local de copas, agredió a uno de sus acompañantes, al que posteriormente el mismo Asashoryu identificó como su mánager.

Y ya tiene que beber sake para no tener la capacidad de distinguir a quien se agrede.

En una rueda de prensa, Asashoryu afirmaba que su mejor recuerdo del sumo(quitando los momentos santori) era su victoria sobre el yokozuna Musashimaru, justo cuando sus padres viajaron por primera vez a Japón para verle luchar. "Aquel fue mi mejor momento", explicó Asashoryu, inundado por las lágrimas. "Me he sentido muy presionado últimamente y ahora mismo lo único que quiero es descansar".

Ha sido criticado con frecuencia por exhibir una conducta ética que poco tenía que ver con lo exigido a un luchador de su grado de yokozuna, en un deporte en el que la cultura tradicional japonesa está firmemente arraigada.

En 2007 se convirtió en el primer yokozuna de la historia que ha sido sancionado, por participar en un partido benéfico de fútbol(posiblemente como delantero, pero las fuentes no están claras) en su país mientras se encontraba supuestamente lesionado (una lesión que en teoría le impedía participar en la gira regional de exhibición).

En 2003 agarró de la coleta a su compatriota Kyokushuzan, motivo por el cual fue descalificado en ese combate.

Asashoryu ganó su 25º título el pasado mes de Enero, lo que le convierte en el tercer rikishi que más yushos ha conquistado. Y, a pesar de todas sus extravagancias fuera del dohyo, Asashoryu será recordado como uno de los más grandes yokozunas de todos los tiempos. Sólo dos luchadores, Taiho (32) y Chiyonofuji (31) han ganado más torneos que el mongol.

Asashoryu, cuyo nombre significa "dragón azul del alba", es uno de los mejores luchadores de sumo de la historia y a pesar de tener un tamaño medio, con una altura de 1,84 y 140 kilos de peso, ha pulverizado muchos de los récords de este deporte gracias a su rapidez de movimientos y una buena técnica.

Fuentes:
http://www.elpais.com/
http://www.20minutos.es/
http://www.europapress.es/


Yokozuna

Yokozuna es el más alto rango en el sumo. Su nombre proviene del más visible símbolo de su rango, el amplio (yoko) cinturón o cuerda (tsuna) que llevan alrededor de su cintura. Dicho cinto conlleva cierto paralelismo con los shimenawa a menudo unidos a los arcos torii y árboles sagrados del Sintoísmo, y como ellos tienen el objetivo de purificar y separar su contenido.

El cinto de los yokozunas puede llegar a pesar hasta 20 kilogramos y no es usado durante los combates, sino llevado durante el dohyo-iri, la ceremonia de entrada en el ring.

En el sumo moderno, los requisitos que un ōzeki debe satisfacer para ser ascendido a yokozuna son:
  • resultados en los torneos
  • su comportamiento/dignidad (hinkaku).
El número de yokozuna puede variar, pudiendo incluso no existir ninguno en un momento dado o, como ha ocurrido, llegar hasta cuatro luchadores simultáneamente.

Existe un estándar para el ascenso de un ozeki a yokozuna, ganar dos torneos seguidos, o tener una victoria y dos segundos puestos en los últimos tres torneos, no bajando en ninguno de ellos de 12 victorias.

Ganar dos torneos no consecutivos con un bajo rendimiento entre ellos no suele ser suficiente. Sin embargo, la decisión final de ascenso recae siempre en el Consejo de Deliberación de Yokozuna y la Asociación Japonesa de Sumo, que puede tener en consideración otros parámetros.

El requisito hinkaku es objeto de mayor discusión, ya que básicamente se trata de un parámetro subjetivo. Por ejemplo, el ozeki Konishiki, hawaiano de nacimiento, fue rechazado por no ser originario de Japón.

Varios miembros de la Asociación de Sumo expresaron abiertamente que un extranjero (gaijin) nunca podría cumplir el hinkaku requerido para alcanzar la categoría de yokozuna. En este caso otros factores como su peso fueron también aducidos.

Otros luchadores en el pasado también han sido rechazados. Por ejemplo Chiyonoyama en los años 50 no fue ascendido inmediatamente debido a su juventud, a pesar de ganar dos torneos consecutivos. Sin embargo, finalmente se le concedió el título de yokozuna.

Por otra parte, a Futahaguro en 1986 se le concedió el título a pesar de su juventud.
El ascenso demostró ser un error, ya que ha sido el único yokozuna que no ha obtenido un título en un gran torneo portando dicha categoría.

Tras haber sido ascendido, se involucró en una serie de altercados que generaron descontento en la Asociación de Sumo. Por ejemplo, llegó a golpear a uno de sus tsukebito (asistente) tras lo cual los seis tsukebito decidieron dejarle.

El debate sobre la posibilidad de que los luchadores extranjeros pudieran alcanzar el requisito de hinkaku finalizó el 27 de enero de 1993, cuando el ozeki Akebono fue ascendido a yokozuna después de tan solo 8 meses como ozeki.

Después de él, otros tres luchadores extranjeros han logrado esta distinción: Musashimaru, Asashoryu y Hakuhō.



Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
http://www.elpais.com/
http://www.20minutos.es/
http://www.europapress.es/



jueves, 28 de enero de 2010

Detenidas por entrar en Japón con huellas dactilares adhesivas

La Policía japonesa informó hoy de la detención de dos surcoreanas que burlaron en varias ocasiones los controles migratorios biométricos en Japón, mediante el uso de huellas dactilares adhesivas falsas.

Las dos mujeres, de 30 y 31 años de edad, confesaron haber superado los escáneres dactilares del aeropuerto de Tokyo-Haneda en varias ocasiones entre mayo y octubre de 2008 con esta nueva técnica.

Según la Oficina de Inmigración de Japón, esta es la primera vez que se detiene a alguien que ha entrado en el país usando estas huellas adhesivas.

Las surcoreanas había recibido sendas órdenes de deportación por superar la fecha de finalización de sus visados a principios de 2008, pero consiguieron adquirir huellas falsas para volver a entrar en Japón, donde trabajaban en un local de alterne.

Las dos mujeres se entregaron a las autoridades niponas, ya que aseguraron que querían regresar a su país, según informó la agencia local Kyodo.

Anteriormente, los funcionarios de inmigración de Japón detuvieron a una ciudadana china que se había sometido a una operación de cirugía plástica para sustituir sus huellas dactilares y poder entrar de manera ilegal en el país.

Ese primer caso elevó la alerta en los puestos de entrada a Japón al comprobarse que en China se ofrecían operaciones para modificar las huellas por sumas que rondaban los 11.000 euros.

Todos los extranjeros que desean entrar en Japón deben permitir que sus huellas dactilares sean registradas y comprobadas, un sistema similar al que usa Estados Unidos en busca de aumentar la seguridad.

Debido al aumento de los casos de falsificación de huellas dactilares, Japón está planeando poner en marcha en marzo nuevos aparatos que permitan detectar los últimos ingenios para engañar a los escáneres.


Fuente de información: EFE


martes, 26 de enero de 2010

Dragon Quest VI con anuncio en español

Curioso vídeo donde el idioma para anunciar Dragon Quest VI Realms of Reverie, es en español.

La presentación de este remake será el 28 de enero en japón.




Más información, koko


miércoles, 20 de enero de 2010

Compañía aérea en bancarrota

Las noticias de las últimas semanas, al final se han cumplido. Desgraciadamente!!!

De ser la compañía bandera de japón en los años 70, ahora mismo JAL (Japan Airlines) se ha declarado en bancarrota.

La plantilla compuesta de 50.000 trabajadores, pasará a tener 15.000 trabajadores menos, que serán despedidos.

Las acciones se han desplomado más de 80%, por la venta en masa que hicieron los accionistas por la inmediata quiebra de la compañía.

La ex compañía nacional privatizada en 1987 ya fue salvada tres veces de la quiebra desde 2001 por el gobierno.

La Bolsa de Valores de Tokyo excluirá las acciones de JAL de su Primera Sección a partir del 20 de febrero, a través de una reducción del 100% de sus acciones.

Nota de prensa de JAL:
Pulsa koko


martes, 19 de enero de 2010

Ubunchu 1

Ubunchu, es una serie japonesa de manga con Ubuntu Linux como protagonista.
Tres estudiantes en un club de sistemas de administración están interesados en Ubuntu.



El primer capítulo en diferentes idiomas.
Pulsa koko


viernes, 15 de enero de 2010

Code Blue

Un grupo de jóvenes médicos se incorporan al hospital cuya principal característica es cooperar lo más rápidamente que puedan, mediante el helicóptero "Doctor Heli" a la salvación de pacientes.

Necesitan experiencia y desde luego que la obtendrán.
Al principio, todos los residentes ven competencia entre ellos, pero poco a poco el roce hace el cariño, poco, por que no es plan de demostrar que uno no es capaz de aguantar tanta presión.

El "código azul" se utiliza cuando el paciente necesita ayuda médica de urgencia.

Un dorama de superación personal, con la moraleja de : ¿lo quieres? pues trabaja duro y tu sueño se cumplirá.

La primera parte del dorama fue realizada en el 2008

# Título: コード・ブルー / Code Blue
# Subítulo: ドクターヘリ緊急救命 / Doctor Heli Kinkyuu Kyume
# Título español: Código azul
# Episodios: 11 + 1 especial
# Género: Drama
# Cadena: Fuji TV
# Emisión: 03/07/2008 - 11/09/2008

Utiliza mucho el sentimentalismo junto con la música para realzar la escena. Para mi gusto, lo usa en exceso.
Es un doDrama que es recomendable ver.

Última hora:
En el 2010, están con la segunda parte Code Blue.
Empezaron el 11 de Enero.









Para más información, pulsa aquí.


miércoles, 13 de enero de 2010

Concurso de televisión en japón

Un gallego ganó un concurso cantando canciones de anime en gallego y japonés, en el programa "Sanma's Super Karakuri-TV (さんまのスーパーからくりTV)".





Programa tv
Todos los domingos de 19:00 a 20:00


lunes, 11 de enero de 2010

Ropa interior por el metro de Tokyo

La iniciativa "Improv Everywhere" realizó una convocatoria el domingo 10 de enero a nivel mundial para convocar a ciudadanos a que viajaran con naturalidad por el interior de varias paradas de Metro, sin falda o pantalón.

Esta convocatoria está encuadrada dentro de "No Pants Subway Ride 2010" que se desarrolló en las ciudades de Adelaide, Amsterdam, Atlanta, Barcelona, Berlin, Boston, Brisbane, Buenos Aires, Buffalo, Calgary, Charlotte, Chicago, Cleveland, Dallas, Denver, Edmonton, Gothenburg, Honolulu, Lisbon, London, Los Angeles, Madrid, Melbourne, Mexico City, Minneapolis, New York, Philadelphia, Phoenix, Pittsburgh, Portland, Salt Lake City, San Diego, San Francisco, Seattle, Stockholm, Sydney, Tokyo, Toronto, Toulouse, Vancouver, Vienna, Warsaw, Washington DC y Zürich.


En Tokyo, la hoja de ruta fue:

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN:

1) Estar dispuesto a tomar el tren sin los pantalones.
2) ser capaz de mantener una cara seria al respecto.
Aquí, lo gracioso es estar serio.


CUÁNDO/DÓNDE:

Se distribuyeron por los vagones finales para dar sensación de normalidad.

El calendario de los horarios de tren, fueron:

Otsuka 大 冢 - 1:00 pm
Ikebukuro 池袋 - 1:03 pm
Mejiro 目 白 - 1:05 pm
Takadanobaba 高田 马 场 - 1:07 pm
Shin-Okubo 新 大 久保 - 1:09 pm
Shinjuku 新宿 - 1:11 pm
Yoyogi 代 々 木 - 1:13 pm
Harajuku 原宿 - 1:15 pm
Shibuya 渋 谷 - 1:18 pm
Ebisu 恵 比 寿 - 1:20 pm
Meguro 目 黒 - 1:22 pm

Se esperaban muchos asistentes que subieran al tren en las estaciones más grandes (Ikebukuro, Takadanobaba, Shinjuku, Shibuya), y los coordinadores animaron a subir al tren en las estaciones más pequeñas.


ASPECTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA:

No se debía hablar con otros asistentes(se podían reconocer por tener las piernas al aire)una vez que se estuviera en el andén o en el tren, se tenía que aparentar no darse cuenta de que otra gente iba sin falda o pantalón.

Usar ropa interior divertida, pero sin ofender al resto.
El objetivo era hacer reír a la gente, no provocar rechazo.

Durante el tiempo que durara, se pidió que no se hicieran fotos entre ellos, para que la gente que no supiera del evento disfrutará o por lo menos, se quedaran sorprendidos.


QUÉ HACER:

Quitarse los pantalones, cuando no fueran observados. El cuarto de baño en una estación, era una sugerencia para cambiarse tranquilamente.

Subir al tren, sentarse en el coche como lo haría normalmente. Leer una revista, un libro, hacer crucigramas, escuchar música, jugar con el móvil, en fin cualquier cosa que diera sensación de, aquí no pasa nada y si no ves más que mi ropa interior, es que todavía estás dormido.

Tan pronto como las puertas se cerraran, se levantaban como si no fuera con ellos el frío.
Si alguien preguntaba por qué se ha quitado los pantalones, se debía decir cualquier excusa.

Si había más participantes en el vagón, decir a la gente que era una coincidencia y que la falda o el pantalón, eran un poco fríos.
Y siempre amable y cordial con la gente que preguntara.

Fotógrafos:

Los que no quisieran participar activamente, podían unirse haciendo fotos y vídeos, para luego subirlo a la página que lo organizaba.


Picnic:

Y luego tuvieron un picnic en el Parque Yoyogi, después del evento.
Se reunirían con los coordinadores en la salida de la estación Harajuku a las 2pm.
Y se sugirió que los participantes llevaran alimentos, bebidas y juegos.
¿dónde? Pues en los bolsillos de los pantalones, no creo.

La verdad que la iniciativa es muy graciosa. Y para el próximo año, intentaremos participar de alguna manera u otra.