Temas relacionados con Asia

lunes, 17 de mayo de 2010

Una cadena humana rodea la base estadounidense de Futenma en Okinawa

Alrededor de 17.000 personas formaron el domingo 16 de mayo, una cadena humana rodeando la base militar estadounidense de Futenma, en Okinawa.

No hizo falta irse muy lejos para rodear la base, por que se encuentra como se puede ver en la foto, en el centro del pueblo como una plaza, pero eso sí, de coto privado.


Los alcaldes de Ginowan, Yoichi Iha, y Nago, Susumu Inamine, participaron en un acto que contó con la asistencia masiva de los vecinos de estas dos localidades, las más afectadas por la presencia de la base y por su posible traslado en la misma isla.

Se trata de la quinta cadena humana formada contra la presencia de la base, situada en una zona de gran concentración de población civil y supone una nueva medida de protesta después de que el pasado 25 de abril unas 90.000 personas, incluidas numerosas personalidades políticas, se concentraran para protestar contra la base estadounidense.


Washington quiere que el Gobierno japonés cumpla con el acuerdo suscrito en 2006 por el que se pactó el traslado de las funciones de la base de Futenma a una zona menos poblada de Okinawa, aunque los responsables estadounidenses han asegurado que estudiarían otras propuestas del Gobierno japonés.

En total, Okinawa acoge el 75 por ciento de los terrenos cedidos por Japón al Ejército estadounidense y la mitad de los aproximadamente 50.000 militares norteamericanos ubicados en el archipiélago nipón.

La ocupación militar de Estados Unidos en Japón se debe a una consecuencia directa del tratado de paz que marcó el final de la Segunda Guerra Mundial.

Durante este conflicto, Estados Unidos y Japón se enfrentaron en la batalla de Okinawa en 1945, donde el ejército norteamericano ocupó gran parte de la prefectura de Okinawa, estableciendo un gobierno provisional, siendo ratificado con el tratado de San Francisco firmado 8 de septiembre de 1955.

Según las bases del mismo tratado, se cedía el territorio japonés situado al sur del paralelo 29º a Estados Unidos para ejercer todos los poderes administrativos, legislativos y de jurisdicción tanto en el territorio así como la población que se encontraba en las islas, incluyendo las aguas territoriales.

Entre estos territorios se incluían las islas Ryukyu que fueron administradas con el nombre de Gobernación de las islas Ryukyu.

Sin embargo, el 14 de mayo de 1972 y después de un referéndum, Okinawa volvió a ser parte de Japón en todos los aspectos marcados en el tratado de paz, pero algunas bases militares aún se mantienen en la isla.

Fuente: koko

No hay comentarios:

Publicar un comentario