Temas relacionados con Asia

viernes, 5 de febrero de 2010

Yokozuna

Yokozuna es el más alto rango en el sumo. Su nombre proviene del más visible símbolo de su rango, el amplio (yoko) cinturón o cuerda (tsuna) que llevan alrededor de su cintura. Dicho cinto conlleva cierto paralelismo con los shimenawa a menudo unidos a los arcos torii y árboles sagrados del Sintoísmo, y como ellos tienen el objetivo de purificar y separar su contenido.

El cinto de los yokozunas puede llegar a pesar hasta 20 kilogramos y no es usado durante los combates, sino llevado durante el dohyo-iri, la ceremonia de entrada en el ring.

En el sumo moderno, los requisitos que un ōzeki debe satisfacer para ser ascendido a yokozuna son:
  • resultados en los torneos
  • su comportamiento/dignidad (hinkaku).
El número de yokozuna puede variar, pudiendo incluso no existir ninguno en un momento dado o, como ha ocurrido, llegar hasta cuatro luchadores simultáneamente.

Existe un estándar para el ascenso de un ozeki a yokozuna, ganar dos torneos seguidos, o tener una victoria y dos segundos puestos en los últimos tres torneos, no bajando en ninguno de ellos de 12 victorias.

Ganar dos torneos no consecutivos con un bajo rendimiento entre ellos no suele ser suficiente. Sin embargo, la decisión final de ascenso recae siempre en el Consejo de Deliberación de Yokozuna y la Asociación Japonesa de Sumo, que puede tener en consideración otros parámetros.

El requisito hinkaku es objeto de mayor discusión, ya que básicamente se trata de un parámetro subjetivo. Por ejemplo, el ozeki Konishiki, hawaiano de nacimiento, fue rechazado por no ser originario de Japón.

Varios miembros de la Asociación de Sumo expresaron abiertamente que un extranjero (gaijin) nunca podría cumplir el hinkaku requerido para alcanzar la categoría de yokozuna. En este caso otros factores como su peso fueron también aducidos.

Otros luchadores en el pasado también han sido rechazados. Por ejemplo Chiyonoyama en los años 50 no fue ascendido inmediatamente debido a su juventud, a pesar de ganar dos torneos consecutivos. Sin embargo, finalmente se le concedió el título de yokozuna.

Por otra parte, a Futahaguro en 1986 se le concedió el título a pesar de su juventud.
El ascenso demostró ser un error, ya que ha sido el único yokozuna que no ha obtenido un título en un gran torneo portando dicha categoría.

Tras haber sido ascendido, se involucró en una serie de altercados que generaron descontento en la Asociación de Sumo. Por ejemplo, llegó a golpear a uno de sus tsukebito (asistente) tras lo cual los seis tsukebito decidieron dejarle.

El debate sobre la posibilidad de que los luchadores extranjeros pudieran alcanzar el requisito de hinkaku finalizó el 27 de enero de 1993, cuando el ozeki Akebono fue ascendido a yokozuna después de tan solo 8 meses como ozeki.

Después de él, otros tres luchadores extranjeros han logrado esta distinción: Musashimaru, Asashoryu y Hakuhō.



Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
http://www.elpais.com/
http://www.20minutos.es/
http://www.europapress.es/



No hay comentarios:

Publicar un comentario