Asakusa
Odaiba
Roppongi Hills
Asakusa
Ver Tokyo en un mapa más grande
Esperemos que no tengamos corriente en chorro, con tantas puertas abiertas.
La puerta Kaminarimon, tiene una linterna china gigante, que es el icono de referencia de Asakusa.
La linterna tiene 4 metros de alto y 3,4 metros de diámetro, y pesa 670 Kg.
Atravesando la puerta y si tenemos suerte de que no se nos caiga la linterna, accedemos a Nakamise Dori, el paseo está franqueado por tenderetes y kioscos.
Hay varios puestos donde se pueden comprar todo tipo de "Osembe", galletas japonesas, generalmente de trigo.
También hay motivos japoneses como el hachimaki, el pañuelo para anudar en la frente, como el que llevaban los kamikaze con los símbolos de Hisso (venceremos) y otras referencias.
Finalmente encontraremos gran variedad de Yukata, un kimono hecho de algodón. Se usa principalmente para el verano o estaciones cálidas.
Una vez terminado de ver todos los puestos(y no es en sentido figurado), llegamos a la pagoda de 5 pisos y al jardín Demboin.
El templo Sensoji, se compone del Tenoki Sebsihu y la capilla de Asakusa, también conocido como templo de Kannon, diosa de la misericordia.
Es el templo más antiguo de Tokyo.
En el recinto del templo Sensoji está el gran incensario, O-koro. Según la tradición, el humo de este incensario fortalece a los débiles y cura a los enfermos.
Una vez terminado el tour, tenemos dos opciones:
1. sería el monorrail Yurikamome, desde Shinbashi station:
Línea Rinkai Fukutoshin hasta Tokyo Teleport.
y el otro:
2. dirigirnos a water bus station.
En principio, lo organizaremos para ir en barco.
Es recomendable haber comprado los tickets, antes de iniciar el tour por asakusa, no sea que pongan el cartel de no hay entradas.
En Water Bus Station, en barco hasta Odaiba Seaside Park.
Odaiba
A veces llamada Daiba, es una isla artificial en la bahía de Tokyo.
Ver Tokyo en un mapa más grande
Odaiba tiene centros comerciales con boutiques, restaurantes y cafeterías.
Los centros comerciales y de ocio Aquacity Odaiwa y Decks Tokyo Beach incluyen tiendas, restaurantes y terrazas con vistas a la bahía y al puente Rainbow.
Podemos hacer el recorrido:
Gundam, Decks Tokyo Beach, Fuji Tv, Palette Town, Venus Fort, la noria(es una de las norias más altas del mundo; Tiene 115 metros, y dura 16'), terminando nuestra aventura en Kokusai-Tenjijo Seimon station.
En Kosusai-Tenjijo Seimon Station montamos un monorail de una compañía privada que nos devolverá a Shimbashi. Las vistas serán magníficas durante 20 minutos. En Shimbashi, en metro ponemos rumbo hacia Roppongi.
Roppongi Hill
Ver Tokyo en un mapa más grande
Tomando la salida 3 en la estación de Ropppongi llegamos a Roponggi Hills, una verdadera ciudad futurista dentro de la propia ciudad. Allí se encuentra la Mori Tower, uno de los rascacielos más altos de Tokyo y se puede subir al observatorio del piso 52 a ver unas increíbles vistas.
En algunos foros, no recomiendan subir por abusar de la turistada.
Desde Hamamatsucho hasta Tokyo Tower, unos 10 minutos andando.
Roppongi, es una zona comercial de día, pero de noche se convierte en una zona de pubs y clubs.
Podemos cenar por aquí o en un restaurante Ninja, lo que nos apetezca.
Para cenar en Roppongi Hills, no hace falta reservar; elegimos un sitio que no guste y para dentro. Para el Ninja, es con reserva.
Como todavía tenemos tiempo, lo hablamos/escribimos y ya se verá lo que hacemos.
Para cenar en un restaurante Ninja.
Para llegar, Kamiyacho station, con transbordo de metro en Kasumigaseki para bajarnos en Akasakamitsuke station.
No hay comentarios:
Publicar un comentario