Temas relacionados con Asia

sábado, 27 de febrero de 2010

Rikaichan

Es una excelente herramienta que te sirve para traducir los kanjis a cualquiera de los idiomas que están habilitados en tu navegador Firefox.
De momento, tenemos los diccionarios en Inglés, Alemán, Francés y Ruso.




 

La instalación se hace como complemento.


 




Pulsamos instalar y luego nos pedirá el navegador reiniciar y listo.


El enlace, koko.
También, koko.

Seísmo en aguas japonesas - magnitud 6,9 -

Un seísmo de magnitud 6,9 sacudió la isla más al sur de Okinawa, a primera hora del sábado.


El seísmo se sintió a las 05.37 hora local del sábado (2037 GMT del viernes), a 84 kilómetros al este de Naha, en la isla de Okinawa y a unos 1.600 kilómetros al sur de Tokyo.

La Agencia Meteorológica de Japón y el Centro de Advertencia de Tsunami del Pacífico en EE.UU. retiraron la alerta de tsunami que emitieron tras registrar un fuerte sismo de 6,9 grados Richter en las islas Ryukyu, al sur del país.






En un comunicado publicado en su página web, la agencia japonesa informó que no se ha registrado, como se temía, un alto oleaje ni daños en las costas cercanas al epicentro del sismo, por lo que decidió cancelar la alerta.


El temblor derribó edificios, provocó avalanchas, cortó la electricidad, el servicio telefónico, rompió tuberías de agua y afectó el transporte público.

Al menos una persona murió y otras 162 resultaron heridas a lo largo del mar del país de la costa de Japón, informaron medios locales.

El temor de réplicas y más derrumbes causados por el desprendimiento de la tierra inundada por la lluvia durante la noche siguieron causando estragos en la zona del terremoto.

Escala de Richter


Fuentes:
Pulsa koko, koko, koko, koko y koko

jueves, 25 de febrero de 2010

All Nippon Airways (ANA) tendrá baños sólo para mujeres

Las mujeres que vuelen con All Nippon Airways (ANA) tendrán servicios sólo para ellas a partir del mes que viene, ya que la aerolínea ha reservado un baño exclusivo para mujeres en la mayoría de sus rutas internacionales.

Pero eso no quiere decir que no estén en el baño 2 ó 3 a la vez. Que una cosa es que sea un baño exclusivo y otro que no se comparta con las amigas.

Mi enhorabuena a las parejas. Ellas ya saben.

La compañía dijo en un comunicado que de este modo responde a "las numerosas peticiones para este servicio", indicó que el baño estará en la parte trasera del avión y que estará disponible para mujeres tanto de clase "business" como de turista.

Una responsable de All Nippon declaró a la agencia de noticias Kyodo que han tomado esta decisión basándose en una encuesta realizada por Internet en 2007 en la que el 90 por ciento de las consultadas afirmó que la idea le parecía atractiva.

Además, dijo que a las mujeres no les gusta compartir el servicio con los hombres puesto que a veces ellos dejan la tapa del váter levantada. Esta portavoz indicó que la demanda de baños sólo para mujeres es especialmente alta entre los pasajeros de vuelos largos.

Algo totalmente contrario al afán de compartir un espacio pequeño, con el aliciente del morbo y el meneito del avión, de los hombres.

Los hombres podrán usar estos lavabos sólo en caso de emergencia(pero de verdad) o cuando haya muy pocas mujeres en el vuelo, según el comunicado de ANA(que no es una mujer, es el nombre de la compañía).

Y supongo que algún gracioso, dejará la tapa del váter levantada.

La surcoreana Korean Air ha estado ofreciendo un servicio similar, y la rival japonesa de ANA Japan Airlines, tiene baños de uso prioritario para mujeres.

Las buenas costumbres en los lavabos parecen ser una parte importante de la política de la compañía aérea All Nippon Airways, que ya ha pedido a los pasajeros que vayan al servicio antes de subir al avión para así reducir el peso total del aparato, lo que en último término sería mejor para el medio ambiente ya que supondría un menor consumo de combustible.

Y ya se comentó hace tiempo, que al avión se sube folla... y meado.

Para El Puntazo Rojo, Jack Sparrow en su versión Reuters.

martes, 23 de febrero de 2010

Smart.fm




El sistema de enseñanza de esta página japonesa te hace aprender las palabras en grupos de 5 ó 10, que cada estudiante puede seleccionar simplemente con un click.

Te muestra una palabra en japonés y debes responder con la respuesta correcta(a ser posible).

Lo combina con frases donde aparece la palabra que has marcado con el audio en hiragana, y dependiendo de la palabra, el kanji y siempre el significado(esto por lo menos en mis fichas/listas de palabras).

También tienes que escribir la palabra en hiragana y si te equivocas, vuelves a repasarlo, hasta que no cometas errores y entienda el programa que estás preparado para continuar.

Este punto lo veo muy útil, por que cuando lo has requetepasado unas cuantas veces, ya no se te olvida y lo tienes grabado en la piel.

Unos algoritmos de aprendizaje adaptativo calculan la frecuencia con que el estudiante necesita ver la información para poder recordarla.

Estos algoritmos determinan con qué frecuencia presentar tramos de información al estudiante y en qué contexto.

Una palabra completamente nueva y su traducción se muestran con frecuencia, y al estudiante se le hacen preguntas relativamente sencillas acerca de ellas, lo cual está diseñado para ejercitar la memoria.

Una vez que se ha demostrado tener la capacidad de recordar la palabra y su significado, la información empieza a aparecer con menos frecuencia.

Al contrario que otras aplicaciones de memoria, Smart.fm sigue un enfoque social, permitiendo a los usuarios compartir sus listas y añadir comentarios en otras listas.

Smart.fm está trabajando en la integración con Freebase, un sitio que recoge bases de datos generadas por los usuarios. Una vez que se termine esta operación, los usuarios de Smart.fm que estén interesados en un tema en particular deberían ser capaces de acceder a la información relacionada con ese tema en Freebase de forma automática.

Existe aplicación para el iPhone(los que tienen el móvil están de enhorabuena, por que es una gozada tener este sistema y poder estudiar/repasar en cualquier momento ... que se pueda)





Vídeo de presentación de lo que podemos desarrollar, si nos unimos a su método de aprendizaje adaptativo.




Una aplicación que hace sencillo recordar listas de palabras en japonés.
Puede que no sea el único método para aprender el idioma, pero lo hace un extraordinario compañero de viaje.


Una aplicación muy recomendable.


Para estar frente a frente con la página, pulsa koko


lunes, 22 de febrero de 2010

Sushi volador

Muy cerca de la estación JR Shimbashi, se encuentra un izakaya dirigido por un sensei de 80 años de edad al que le gusta lanzar el sushi al aire.



El sushi no sufrió daño alguno y la periodista que hizo el reportaje, así nos lo hizo ver.




Aparte de la maestría con el sushi dentro del local, se hizo una demostración en un pabellón, llegando a 3,80 metros de altura.





Lo que me llamó la atención antes de hacer este post, no fue que lanzara al aire sushi, como si lanza a la periodista, lo más llamativo es la edad que tiene el cocinero.

Anda que como lo vea el gobierno actual, rápidamente suben + la edad de jubilación.



miércoles, 17 de febrero de 2010

Un hombre roba ropa interior de la lavandería

Las cámaras de seguridad de una lavandería de Fukuoka graban como un hombre roba ropa interior de mujer de dos lavadoras.




Los dueños de la lavandería lograron anotar el número de socio del ladrón que se le ocurrió mirar para los lados, pero se olvidó que las cámaras de videovigilancia pueden estar en el techo y a su espalda, lo que llevó a la policía hasta la misma casa y con la foto en el bolsillo para identificarle plenamente.

No sabemos si con la colada seca y planchada, pero el que se debería quedar descompuesto y sin la colección de ropa interior, sería el Kuriningu Otoko.

En la casa del individuo amante de lo ajeno, encontraron unos 450 artículos de ropa interior de mujer.

La policía en un acto de gran valentía y para que se diga, mira que peligroso es nuestro trabajo, colocó cuidadosamente los sujetadores(algunos de muy mal gusto), algunos tangas puestos al final del pabellón y las bragas, sin respetar la combinación de colores.


Buzón de sugerencias: Deberían tener un departamento de estilismo y decoración.

En una práctica habitual de mostrar lo recuperado a los medios de comunicación, no tuvieron miramientos en tirarlo por el suelo lo que se va a llevar la próxima temporada, eso sí, todo ordenado.






martes, 16 de febrero de 2010

Sonidos de líneas de tren

Para recordar

Se pueden encontrar sonidos que nos resultarán muy conocidos, para los que hemos estado en japón y que pueden servir para hacerse una idea de lo que se oirá, si decides viajar a Nihon.

Es una página que aglutina bastantes sonidos que a más de uno le hará sentir añoranza.
Intentaré buscar más páginas, pero de densha aquí tienes una muestra muy amplia.

Entra en la estación, ¿ya tienes tu billete? Perfecto, entonces, elige línea y déjate llevar sin destino fijo.

Siéntate(si puedes), asegúrate de tener en silencio tu móvil, y ponte los auriculares, disfruta y déjate llevar al país del sol naciente.
Pulsa koko.

Otros enlaces:

Koko,
koko
koko
kocchi
koko


Tenía muchas ganas de poner un artículo sobre los sonidos de las líneas de tren japonesas.
Y por fin, he podido crear uno de los post que tenía en borradores, pero que no me decidía a darle publicación.

Intentaré que no se quede en este post exclusivamente y siga bajándome en otras estaciones. ^^

Ganbatte!!!


sábado, 13 de febrero de 2010

Arrestado jefe de la yakuza

El jefe del segundo mayor sindicato criminal de Japón fue arrestado en Tailandia, por su relación en el asesinato de un mafioso rival en 2009.

Anai Kenichi fue arrestado en su apartamento en un operativo por las autoridades tailandesas, después de que una corte de Kanagawa emitiera una orden de arresto contra el líder yakuza.

El teniente general Wuthi Liptapallop de la Policía Tailandesa de Inmigración, explicó que Kenichi es reclamado por el secuestro y asesinato de su enemigo Watanabe Nobuhiro.

La Justicia Japonesa emitió cargos de asesinato y posesión ilegal de arma de fuego, pero Kenichi escapó a Tailandia y cambió su nombre por Senta Zato, pero al expirar su permiso de residencia fue más fácil arrestarlo.

Wuthi agregó que la policía tailandesa coordina con la embajada nipona la extradición del criminal.

Fuentes:
Pulsa koko
Pulsa koko


Yakuza


La yakuza (任侠, やくざ) es el equivalente japonés del crimen organizado. Es una mafia japonesa que se remonta al siglo XVII.

Durante el período Edo, la figura del samurái era privilegiada dentro de la sociedad debido a su eficiencia militar y los servicios de seguridad que prestaban a la comunidad, a través de los daimyō (señores feudales).

Al final del período Edo, Japón inicia su era moderna y continúa unificándose en un solo gobierno, así que muchos samuráis eran despedidos porque resultaban inútiles a los nuevos destinos de la nación y se convertían en mercenarios ambulantes conocidos como rōnin.

Estos siguieron haciendo trabajos de manera independiente para sus jefes y la alta sociedad. Al cabo del tiempo se empezaron a organizar en bandas paramilitares que protegían regiones a cambio de comida y comodidades que proporcionaban la comunidad. Poco tiempo después terminan dominando los negocios ilegales de Japón.

A finales del siglo XIX y al iniciarse el XX tenían el control de la prostitución, las apuestas, el contrabando, lavado de dinero, los espectáculos, la especulación de bienes inmobiliarios, la extorsión, y el tráfico de drogas, pornografía y armas.

Su organización se derivó de los códigos de los samuráis pero mucho más estructurados y fortalecidos.

Los novatos se adoctrinan a través del sistema Senpai-kōhai en el cual se especifica los procedimientos de castigo a la deslealtad como por ejemplo, la amputación de un dedo meñique para aquel miembro que cometa algún fallo grave o incurra en traición, dicha amputación sirve aún en la actualidad para reconocer a los miembros retirados o disidentes.

Los tatuajes dentro de la organización son muy importantes, revelan muchas veces el rango dentro de la organización, el clan al que se pertenece, el lema del clan.

El término yakuza surgió a finales del siglo XIX, siendo utilizado por primera vez entre un grupo de delincuentes conocido como los bakuto, quienes se dedicaban a montar negocios de apuestas y juego ilegal.

Los bakuto gustaban de un juego de cartas llamado Oicho-Kabu (normalmente se juega con cartas kabufuda, aunque también se puede jugar con cartas hanafuda), en el que la peor mano era un ocho, un nueve y un tres: es decir, "ya", "ku" y "za", en japonés.


viernes, 12 de febrero de 2010

Hana yori dango

# Título original: 花より男子 / Hana Yori Dango
# Título original 2ª temporada: 花より男子2(リターンズ) / Hana Yori Dango 2 (Returns)

# Título en inglés: Boys Before Flowers / Boys Over Flowers
# Título en español: No me lo digas con flores
# Género: Comedia romántica
# Formato: 2 temporadas


Su protagonista principal es Tsukushi Makino, una estudiante de dieciséis años de clase trabajadora y con mucha fuerza interior.
Y exterior, por que su gancho es de los más efectivos que he visto.

Es cierto que es un dorama y está actuando, pero que bien golpea cuando lo hace, claro.
El preliminar antes de lanzar su gancho dando esos saltitos, es para avisar al que recibirá el golpe, por que otra explicación no veo.

Gracias al esfuerzo económico que están realizando sus padres, Makino ingresa en la Eitoku, una institución elitista donde estudian los hijos de las familias más adineradas del país.

Tranquilos, que dando clases se les verá poco.
Eso sí, tienen una cafetería muy completa y amplia.

Su deseo es pasar desapercibida los dos años que le quedan por estudiar allí, pero sus aspiraciones quedarán frustradas el día en que se enfrenta al "F4", un grupo de cuatro chicos que dominan la escuela, sometiendo incluso a los profesores.

Sin quererlo se ve un día enfrente de Tsukasa defendiendo a una amiga. Al día siguiente del incidente recibe en su taquilla la temida "tarjeta roja".

Es como estar expulsada del colegio, lo que le acarreará bastantes problemas con sus "compañeros", encantados de hacer la pelota al F4, que sin ningún problema podría ser F1 y si me apuras F2, por que los otros dos, son marionetas, sin personalidad declarada en el dorama y con alguna actuación, pero sin el peso del protagonista(que de lo malo que es al principio, al final se le coge cariño. Por supuesto, que corra el aire).

A pesar de ser acosada y maltratada por todos, Makino decide seguir acudiendo al colegio porque ella pese a todo es una "mala hierba", (traducción literal de su nombre).

Le declara la guerra al F4.
Así, sin más miramiento.
¿Qué tiene ella para enfrentarse a esos niñatos hijos de papá y mamá?
Bueno, eso lo tienes que averiguar viendo el dorama, que tampoco quiero parecer uno de los F4.

Su resolución a no ser pisoteada por estos mocosos(más bien uno, no quiero dar más pistas) se gana la atención de Hanazawa Rui(Rui, desde ahora en adelante), y pese a todo pronóstico parece despertar sentimientos más que románticos por su peor enemigo, Domyoji Tsukasa(Tsukasa para nosotros, que ya que nos metemos con él, por lo menos le tuteamos).

Ya digo, despertar por que es un dorama para todos los públicos.

La primera temporada engancha y es espectacular, y la segunda sin llegar a los niveles de karma de la primera temporada(más floja, no lo quería poner, pero me habéis presionado), merece la pena ver.


Por si os los encontráis por la calle, estos son el F4.
El del fondo con chaqueta blanca, que parece que va de entierro, cuando realmente están haciendo pasillo por la cafetería y el primero que le encanta ser el prota, esos son los F4/2 más importantes.


Y aquí tenemos a mala hierba, nuestra Makino.


Primera temporada, pulsa koko

Segunda temporada, pulsa koko


Es un dorama que calificaría de imprescindible en tu HD.
Se puede encontrar en los mejores kioscos del país.



jueves, 11 de febrero de 2010

Chiflados por los números

- 100% de las personas encuestadas por Goo Research dijo que no quería una línea en su palma indicando una tendencia a problemas financieros.

- 75% de los encuestados dicen que han reservado habitaciones de hotel por internet, 75% de ellos han tenido problemas de reserva por internet.

- 75% de los encuestados dijeron que están preocupados por la información personal que puede ser obtenida de su basura.

- 69% de los encuestados desea ver más cambios en el mundo del sumo.

- 65% de las personas utilizan desinfectantes para manos.

- 60% de las personas no están interesadas en la última tendencia de rehacer o adaptar sus ropas viejas.

- 58% de las personas encuestadas no quieren pedir dinero prestado. 7% cree que los préstamos son útiles.

- 58% de Onagawa, prefectura(provincia) de Miyagi, Los residentes se oponen a una planta de energía nuclear.

- 57% de las personas encuestadas comprenden que se están quedando calvos, pero sólo el 7% se trató con productos de crecimiento de pelo.

- 56% de las amas de casa quieren reducir los gastos de alimentación, mucho más bajo que el 85% del último año.

- 55% de las personas dicen que usan casi la misma contraseña para diferentes cuentas.

- 39% de los encuestados de los usuarios de ordenador adquirieron Windows 7, mientras que el 54% no siente la necesidad de comprarlo.



Para la noticia original, pulsa koko


viernes, 5 de febrero de 2010

El Yokozuna Asashoryu se retira del sumo

El Yokozuna Asashoryu anunció su retirada del sumo después de la polémica suscitada por su violenta conducta durante la celebración del pasado Torneo de Año Nuevo, en que fracturó el tabique nasal a un persona a la salida de un local nocturno.

"Me retiraré", afirmaba entre lágrimas el mongol después de su reunión con los máximos dirigentes del sumo. "He causado muchos problemas pero no me arrepiento de nada en cuanto al sumo que he practicado".

El yokozuna se ha visto envuelto en varios incidentes durante los últimos años que han deteriorado la imagen del deporte nacional japonés. En el último, el luchador de 29 años ha sido acusado de encontrarse ebrio y agredir a un hombre en el centro de Tokyo.

Asashoryu, en un visible estado de embriaguez a la salida de un local de copas, agredió a uno de sus acompañantes, al que posteriormente el mismo Asashoryu identificó como su mánager.

Y ya tiene que beber sake para no tener la capacidad de distinguir a quien se agrede.

En una rueda de prensa, Asashoryu afirmaba que su mejor recuerdo del sumo(quitando los momentos santori) era su victoria sobre el yokozuna Musashimaru, justo cuando sus padres viajaron por primera vez a Japón para verle luchar. "Aquel fue mi mejor momento", explicó Asashoryu, inundado por las lágrimas. "Me he sentido muy presionado últimamente y ahora mismo lo único que quiero es descansar".

Ha sido criticado con frecuencia por exhibir una conducta ética que poco tenía que ver con lo exigido a un luchador de su grado de yokozuna, en un deporte en el que la cultura tradicional japonesa está firmemente arraigada.

En 2007 se convirtió en el primer yokozuna de la historia que ha sido sancionado, por participar en un partido benéfico de fútbol(posiblemente como delantero, pero las fuentes no están claras) en su país mientras se encontraba supuestamente lesionado (una lesión que en teoría le impedía participar en la gira regional de exhibición).

En 2003 agarró de la coleta a su compatriota Kyokushuzan, motivo por el cual fue descalificado en ese combate.

Asashoryu ganó su 25º título el pasado mes de Enero, lo que le convierte en el tercer rikishi que más yushos ha conquistado. Y, a pesar de todas sus extravagancias fuera del dohyo, Asashoryu será recordado como uno de los más grandes yokozunas de todos los tiempos. Sólo dos luchadores, Taiho (32) y Chiyonofuji (31) han ganado más torneos que el mongol.

Asashoryu, cuyo nombre significa "dragón azul del alba", es uno de los mejores luchadores de sumo de la historia y a pesar de tener un tamaño medio, con una altura de 1,84 y 140 kilos de peso, ha pulverizado muchos de los récords de este deporte gracias a su rapidez de movimientos y una buena técnica.

Fuentes:
http://www.elpais.com/
http://www.20minutos.es/
http://www.europapress.es/


Yokozuna

Yokozuna es el más alto rango en el sumo. Su nombre proviene del más visible símbolo de su rango, el amplio (yoko) cinturón o cuerda (tsuna) que llevan alrededor de su cintura. Dicho cinto conlleva cierto paralelismo con los shimenawa a menudo unidos a los arcos torii y árboles sagrados del Sintoísmo, y como ellos tienen el objetivo de purificar y separar su contenido.

El cinto de los yokozunas puede llegar a pesar hasta 20 kilogramos y no es usado durante los combates, sino llevado durante el dohyo-iri, la ceremonia de entrada en el ring.

En el sumo moderno, los requisitos que un ōzeki debe satisfacer para ser ascendido a yokozuna son:
  • resultados en los torneos
  • su comportamiento/dignidad (hinkaku).
El número de yokozuna puede variar, pudiendo incluso no existir ninguno en un momento dado o, como ha ocurrido, llegar hasta cuatro luchadores simultáneamente.

Existe un estándar para el ascenso de un ozeki a yokozuna, ganar dos torneos seguidos, o tener una victoria y dos segundos puestos en los últimos tres torneos, no bajando en ninguno de ellos de 12 victorias.

Ganar dos torneos no consecutivos con un bajo rendimiento entre ellos no suele ser suficiente. Sin embargo, la decisión final de ascenso recae siempre en el Consejo de Deliberación de Yokozuna y la Asociación Japonesa de Sumo, que puede tener en consideración otros parámetros.

El requisito hinkaku es objeto de mayor discusión, ya que básicamente se trata de un parámetro subjetivo. Por ejemplo, el ozeki Konishiki, hawaiano de nacimiento, fue rechazado por no ser originario de Japón.

Varios miembros de la Asociación de Sumo expresaron abiertamente que un extranjero (gaijin) nunca podría cumplir el hinkaku requerido para alcanzar la categoría de yokozuna. En este caso otros factores como su peso fueron también aducidos.

Otros luchadores en el pasado también han sido rechazados. Por ejemplo Chiyonoyama en los años 50 no fue ascendido inmediatamente debido a su juventud, a pesar de ganar dos torneos consecutivos. Sin embargo, finalmente se le concedió el título de yokozuna.

Por otra parte, a Futahaguro en 1986 se le concedió el título a pesar de su juventud.
El ascenso demostró ser un error, ya que ha sido el único yokozuna que no ha obtenido un título en un gran torneo portando dicha categoría.

Tras haber sido ascendido, se involucró en una serie de altercados que generaron descontento en la Asociación de Sumo. Por ejemplo, llegó a golpear a uno de sus tsukebito (asistente) tras lo cual los seis tsukebito decidieron dejarle.

El debate sobre la posibilidad de que los luchadores extranjeros pudieran alcanzar el requisito de hinkaku finalizó el 27 de enero de 1993, cuando el ozeki Akebono fue ascendido a yokozuna después de tan solo 8 meses como ozeki.

Después de él, otros tres luchadores extranjeros han logrado esta distinción: Musashimaru, Asashoryu y Hakuhō.



Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
http://www.elpais.com/
http://www.20minutos.es/
http://www.europapress.es/