El Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón ha elaborado un documento en el que propone una serie de medidas para aumentar la autosuficiencia energética del país hasta el 70 por ciento.
Para ello, el informe recomienda incrementar el uso de energía nuclear así como el de las renovables para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y a la vez aumentar su independencia energética del actual 38% al 70%.
El Ministerio de Industria propone construir ocho centrales nucleares para 2020 y al menos otras seis que estén operativas en 2030.
Asimismo, el texto propone ayudas a empresas para que intenten ampliar sus proyectos internacionales relacionados con la generación de energía nuclear, así como para el uso de coches eléctricos y de tecnología híbrida.
Otra de las iniciativas recogidas en dicho documento es la de multiplicar por 40 la generación de energía solar respecto a los niveles actuales y crear un sistema para que las compañías puedan comprar la electricidad generada por hogares que usen fuentes de energía verde.
El texto se presentará la próxima semana al Ejecutivo, que podría adoptarlo a finales de mayo.
En la actualidad Japón cuenta con 53 reactores y se están construyendo dos unidades. La energía nuclear será una fuente energética clave y se espera que en 2030 cubra el 40% de la generación eléctrica total del país.
Fuente: koko
Temas relacionados con Asia
jueves, 25 de marzo de 2010
martes, 23 de marzo de 2010
Doce ciudades españolas celebrarán el Año Kurosawa
El cineasta japonés Akira Kurosawa (1910-1998) cumpliría en 2010 cien años, y con motivo de este aniversario 12 ciudades españolas acogerán más de un centenar de eventos dedicados al realizador, entre los que destacan ciclos de cine, seminarios, conferencias y obras de teatro.
La Fundación Japón-Madrid organiza, tanto en Barcelona como en Madrid, un ciclo de conferencias sobre el teatro Noh, que influyó de forma decisiva en su cine.
Esta modalidad de arte japonés, con más de 600 años de historia, también protagoniza actualmente una exposición en la Fundación Pons. Además, varias obras de teatro serán representadas en Barcelona y Madrid por uno de los grupos de teatro "Noh" más importantes de Japón, la escuela Kongo.
Uno de los actores invitados es Hisanori Kongo, director del grupo teatral Kongo, quien cuenta con una larga trayectoria profesional que le ha llevado a actuar en grandes eventos. Los dos programas consisten en, por una parte, el Kyogen ‘Neon-gyoku, (El canto horizontal)’ y el Noh ‘Yuki Settoubyoushi, (La nieve. La cadencia de las pisadas)’, y por otra, el Kyogen ‘Inaba-Dou, (La esposa bebida)’ y el Noh ‘Maki-ginu, (Los rollos de seda)’.
A pesar de las diversas exposiciones y el teatro, el cine será el claro protagonista. El Festival Internacional de Cine de las Palmas de Gran Canaria ha programado el ciclo "Centenario Akira Kurosawa" y el Festival Internacional de Cine de Valladolid (Seminci 2010) presentará el homenaje "Revisando a Akira Kurosawa 1910-2010".
Además, la Filmoteca de Catalunya, la Filmoteca Española, la Filmoteca Asturiana y la Filmoteca del Instituto Valenciano de Cinematografía programarán un ciclo dedicado al cineasta japonés.
También se sumarán al homenaje la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (Escac), la Casa Asia de Barcelona, el centro Casa Asia de Madrid, el Centro Social Universitario de la Universidad de Murcia y el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB).
Con motivo del centenario del director, Cowie ha publicado el libro "Akira Kurosawa: Master of Cinema", que bucea en su biografía, la influencia de su obra y una búsqueda de la perfección que rayaba en la obsesión.
También con ocasión de los 100 años de Kurosawa se han publicado nuevas colecciones en DVD de sus películas y se ha difundido una restauración digital de "Rashomon", mientras festivales de medio mundo le dedican este año ciclos especiales.
En Japón, pese a la modestia de los eventos conmemorativos, la Universidad de Ryukoku, en la ciudad de Kioto, recordó que cien años después del nacimiento del genio sus archivos más personales están al alcance de cualquiera en internet.
Tras una ingente labor de digitalización, la universidad concluyó el año pasado el mayor archivo abierto de Kurosawa en la página web, donde hay unas 20.000 páginas con anotaciones, dibujos, guiones gráficos y fotos del gran maestro del cine nipón.
Fuentes: koko, koko
La Fundación Japón-Madrid organiza, tanto en Barcelona como en Madrid, un ciclo de conferencias sobre el teatro Noh, que influyó de forma decisiva en su cine.
Esta modalidad de arte japonés, con más de 600 años de historia, también protagoniza actualmente una exposición en la Fundación Pons. Además, varias obras de teatro serán representadas en Barcelona y Madrid por uno de los grupos de teatro "Noh" más importantes de Japón, la escuela Kongo.
Uno de los actores invitados es Hisanori Kongo, director del grupo teatral Kongo, quien cuenta con una larga trayectoria profesional que le ha llevado a actuar en grandes eventos. Los dos programas consisten en, por una parte, el Kyogen ‘Neon-gyoku, (El canto horizontal)’ y el Noh ‘Yuki Settoubyoushi, (La nieve. La cadencia de las pisadas)’, y por otra, el Kyogen ‘Inaba-Dou, (La esposa bebida)’ y el Noh ‘Maki-ginu, (Los rollos de seda)’.
A pesar de las diversas exposiciones y el teatro, el cine será el claro protagonista. El Festival Internacional de Cine de las Palmas de Gran Canaria ha programado el ciclo "Centenario Akira Kurosawa" y el Festival Internacional de Cine de Valladolid (Seminci 2010) presentará el homenaje "Revisando a Akira Kurosawa 1910-2010".
Además, la Filmoteca de Catalunya, la Filmoteca Española, la Filmoteca Asturiana y la Filmoteca del Instituto Valenciano de Cinematografía programarán un ciclo dedicado al cineasta japonés.
También se sumarán al homenaje la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (Escac), la Casa Asia de Barcelona, el centro Casa Asia de Madrid, el Centro Social Universitario de la Universidad de Murcia y el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB).
Con motivo del centenario del director, Cowie ha publicado el libro "Akira Kurosawa: Master of Cinema", que bucea en su biografía, la influencia de su obra y una búsqueda de la perfección que rayaba en la obsesión.
También con ocasión de los 100 años de Kurosawa se han publicado nuevas colecciones en DVD de sus películas y se ha difundido una restauración digital de "Rashomon", mientras festivales de medio mundo le dedican este año ciclos especiales.
En Japón, pese a la modestia de los eventos conmemorativos, la Universidad de Ryukoku, en la ciudad de Kioto, recordó que cien años después del nacimiento del genio sus archivos más personales están al alcance de cualquiera en internet.
Tras una ingente labor de digitalización, la universidad concluyó el año pasado el mayor archivo abierto de Kurosawa en la página web, donde hay unas 20.000 páginas con anotaciones, dibujos, guiones gráficos y fotos del gran maestro del cine nipón.
Fuentes: koko, koko
miércoles, 17 de marzo de 2010
Los politonos ayudan
La última moda en Japón, es ponerse un politono por que puede ayudar en el día a día a curar los problemas de resaca.
Las melodías terapéuticas, afirman, pueden ser capaces de cambiar los estados de ánimo, combatir el insomnio e incluso hacer que las mujeres sean más felices con el tamaño de sus pechos.
El estado de ánimo que modifica los politonos, es una creación del científico de sonido
japonés Matsumi Suzuki.
El Sr. Suzuki director de Japan Ringing Tone Laboratory, se hizo famoso por inventar un ruido de mosquito sintético que disuadía a los jóvenes de reunirse en los parques por la noche.
Es el cerebro de los politonos terapéuticos y el director del Japan Ringing Tone Laboratory, una empresa que dedica sus esfuerzos a encontrar toda clase de remedios a través de las melodías para los teléfonos.
Un portavoz de Index, el proveedor de contenido para teléfonos móviles que vende los politonos, dijo que aunque hay una escasez de experimentación real, el número de descargas sugiere que los politonos tienen que estar siendo efectivos hasta cierto punto.
Uno de los sonidos, destinado a que las amas de casa hagan sus labores domésticas, ha sido probado por Ayaka Wakabayashi y Yukari Sendo.
Ésta última, natural de Tokio, comentó: "Bueno, puedo sentir un poco de adrenalina, pero no provoca que quiera hacer las tareas de la casa".
Fuente: koko
Las melodías terapéuticas, afirman, pueden ser capaces de cambiar los estados de ánimo, combatir el insomnio e incluso hacer que las mujeres sean más felices con el tamaño de sus pechos.
El estado de ánimo que modifica los politonos, es una creación del científico de sonido
japonés Matsumi Suzuki.
El Sr. Suzuki director de Japan Ringing Tone Laboratory, se hizo famoso por inventar un ruido de mosquito sintético que disuadía a los jóvenes de reunirse en los parques por la noche.
Es el cerebro de los politonos terapéuticos y el director del Japan Ringing Tone Laboratory, una empresa que dedica sus esfuerzos a encontrar toda clase de remedios a través de las melodías para los teléfonos.
Un portavoz de Index, el proveedor de contenido para teléfonos móviles que vende los politonos, dijo que aunque hay una escasez de experimentación real, el número de descargas sugiere que los politonos tienen que estar siendo efectivos hasta cierto punto.
Uno de los sonidos, destinado a que las amas de casa hagan sus labores domésticas, ha sido probado por Ayaka Wakabayashi y Yukari Sendo.
Ésta última, natural de Tokio, comentó: "Bueno, puedo sentir un poco de adrenalina, pero no provoca que quiera hacer las tareas de la casa".
Fuente: koko
martes, 16 de marzo de 2010
Crepúsculo de Tokyo en stop motion
Stop motion, cuadro por cuadro es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas.
Fuente: koko
lunes, 15 de marzo de 2010
Seiyu
Un seiyū, seiyuu o seiyu (声优) es un actor de voz japonés.
El trabajo de un seiyū se concentra principalmente en radio, televisión y doblaje de películas extranjeras, proveen narraciones, y trabajan como actores de voz en videojuegos y series de anime.
El uso más característico de este término en el occidente se refiere como el actor de voz o actor de doblaje dentro de las series de anime.
Japón produce cerca del 70% de las series animadas en el mundo.
Debido a este desarrollo deben trabajar tiempo completo y alcanzan fama internacional, alcanzado un reconocimiento comparable al que tienen actores de otros países.
En Japón existen cerca de 130 escuelas de seiyū, varias agencias de empleos y compañías buscadoras de talentos.
Los seiyū incursionan generalmente en la música, en películas y en roles televisivos, donde regularmente poseen grupos de fans que siguen el programa sólo por su participación.
Cuando la serie de anime que protagonizan tiene difusión mundial, los grupos de fanáticos se extienden por todo el mundo.
Los premios a los actores de doblaje, en los Ganadores del Premio Anual de Seiyū se pueden encontrar koko.
El trabajo de un seiyū se concentra principalmente en radio, televisión y doblaje de películas extranjeras, proveen narraciones, y trabajan como actores de voz en videojuegos y series de anime.
El uso más característico de este término en el occidente se refiere como el actor de voz o actor de doblaje dentro de las series de anime.
Japón produce cerca del 70% de las series animadas en el mundo.
Debido a este desarrollo deben trabajar tiempo completo y alcanzan fama internacional, alcanzado un reconocimiento comparable al que tienen actores de otros países.
En Japón existen cerca de 130 escuelas de seiyū, varias agencias de empleos y compañías buscadoras de talentos.
Los seiyū incursionan generalmente en la música, en películas y en roles televisivos, donde regularmente poseen grupos de fans que siguen el programa sólo por su participación.
Cuando la serie de anime que protagonizan tiene difusión mundial, los grupos de fanáticos se extienden por todo el mundo.
Los premios a los actores de doblaje, en los Ganadores del Premio Anual de Seiyū se pueden encontrar koko.
lunes, 8 de marzo de 2010
The Pacific
La serie sigue a esos hombres y sus compañeros infantes de marina desde su primera batalla con los japoneses en Guadalcanal, a través de los bosques tropicales de Cabo Gloucester y las fortalezas de Peleliu, a través de las arenas sangrientas de Iwo Jima y el horror de Okinawa, y finalmente su victoria contra los japoneses.
Se trata de otra miniserie bélica producida por Steven Spielberg y Tom Hanks, esta vez sobre la II Guerra Mundial en el Pacífico.
Tras su predecesora, "Band of Brothers" en territorio Europeo en el momento del desembarco de Normandía en base a testimonios reales; The Pacific también cuenta la historia de tres marines a través del extenso teatro de operaciones del Pacífico.
La miniserie tendrá 10 capítulos.
Para empezar a calentar motores:
Para mostrar la fuente de información, pulsa koko
Se trata de otra miniserie bélica producida por Steven Spielberg y Tom Hanks, esta vez sobre la II Guerra Mundial en el Pacífico.
Tras su predecesora, "Band of Brothers" en territorio Europeo en el momento del desembarco de Normandía en base a testimonios reales; The Pacific también cuenta la historia de tres marines a través del extenso teatro de operaciones del Pacífico.
La miniserie tendrá 10 capítulos.
Para empezar a calentar motores:
Para mostrar la fuente de información, pulsa koko
jueves, 4 de marzo de 2010
Aerolíneas japonesas cubren una ruta con mujeres por el Día de las Niñas
Las dos principales aerolíneas japonesas -Japan Airlines (JAL) y All Nippon Airways (ANA)- realizaron el 3 de marzo dos vuelos en ruta doméstica desde Tokio con equipos formados por mujeres, desde copilotos hasta técnicos de tierra, con motivo del Día de las Niñas.
Según una portavoz de JAL, la aerolínea ha formado un equipo íntegramente femenino para operar un Boeing 767 entre el aeropuerto tokiota de Haneda y el de Kumamoto (al sur de Japón).
El capitán de la nave fue el único hombre en un equipo de 20 personas, ya que la aerolínea
carece de mujeres en ese puesto.
En Japón la festividad de Hina Matsuri o Día de las Niñas se conmemora tradicionalmente el 3 de marzo, tercer día del tercer mes del año, con comida de sushi casero y la colocación de muñecas en las casas junto con ramos de flor de melocotonero.
JAL, que se declaró la bancarrota en pasado enero, comenzó a contar con personal femenino en las áreas de mecánica a finales de los 80 e inició la convocatoria de pilotos en 1994, con lo que hoy tiene 10 copilotos en plantilla.
"A pesar de todo por lo que ha pasado la empresa, quiero que cada uno de los pasajeros tenga un viaje seguro y cómodo", dijo a los medios japoneses, Madoka Tachikawa, la segunda comandante del vuelo a Kumamoto.
Por otro lado, la compañía ANA también realizó hoy un vuelo entre Haneda y Oita gracias a un equipo de 29 mujeres, aunque para la segunda aerolínea nipona encontrar una copiloto y mecánicos de sexo femenino se hizo difícil, ya que sólo dispone de 63 mujeres entre los 2.169 técnicos que trabajan en Haneda y de 14 copilotos entre 2.450 comandantes de vuelo.
La tradición de formar equipos para cubrir rutas nacionales sólo con mujeres nació el año pasado a iniciativa de JAL.
Fuente: koko
Según una portavoz de JAL, la aerolínea ha formado un equipo íntegramente femenino para operar un Boeing 767 entre el aeropuerto tokiota de Haneda y el de Kumamoto (al sur de Japón).
El capitán de la nave fue el único hombre en un equipo de 20 personas, ya que la aerolínea
carece de mujeres en ese puesto.
En Japón la festividad de Hina Matsuri o Día de las Niñas se conmemora tradicionalmente el 3 de marzo, tercer día del tercer mes del año, con comida de sushi casero y la colocación de muñecas en las casas junto con ramos de flor de melocotonero.
JAL, que se declaró la bancarrota en pasado enero, comenzó a contar con personal femenino en las áreas de mecánica a finales de los 80 e inició la convocatoria de pilotos en 1994, con lo que hoy tiene 10 copilotos en plantilla.
"A pesar de todo por lo que ha pasado la empresa, quiero que cada uno de los pasajeros tenga un viaje seguro y cómodo", dijo a los medios japoneses, Madoka Tachikawa, la segunda comandante del vuelo a Kumamoto.
Por otro lado, la compañía ANA también realizó hoy un vuelo entre Haneda y Oita gracias a un equipo de 29 mujeres, aunque para la segunda aerolínea nipona encontrar una copiloto y mecánicos de sexo femenino se hizo difícil, ya que sólo dispone de 63 mujeres entre los 2.169 técnicos que trabajan en Haneda y de 14 copilotos entre 2.450 comandantes de vuelo.
La tradición de formar equipos para cubrir rutas nacionales sólo con mujeres nació el año pasado a iniciativa de JAL.
Fuente: koko
Suscribirse a:
Entradas (Atom)