Temas relacionados con Asia

jueves, 28 de enero de 2010

Detenidas por entrar en Japón con huellas dactilares adhesivas

La Policía japonesa informó hoy de la detención de dos surcoreanas que burlaron en varias ocasiones los controles migratorios biométricos en Japón, mediante el uso de huellas dactilares adhesivas falsas.

Las dos mujeres, de 30 y 31 años de edad, confesaron haber superado los escáneres dactilares del aeropuerto de Tokyo-Haneda en varias ocasiones entre mayo y octubre de 2008 con esta nueva técnica.

Según la Oficina de Inmigración de Japón, esta es la primera vez que se detiene a alguien que ha entrado en el país usando estas huellas adhesivas.

Las surcoreanas había recibido sendas órdenes de deportación por superar la fecha de finalización de sus visados a principios de 2008, pero consiguieron adquirir huellas falsas para volver a entrar en Japón, donde trabajaban en un local de alterne.

Las dos mujeres se entregaron a las autoridades niponas, ya que aseguraron que querían regresar a su país, según informó la agencia local Kyodo.

Anteriormente, los funcionarios de inmigración de Japón detuvieron a una ciudadana china que se había sometido a una operación de cirugía plástica para sustituir sus huellas dactilares y poder entrar de manera ilegal en el país.

Ese primer caso elevó la alerta en los puestos de entrada a Japón al comprobarse que en China se ofrecían operaciones para modificar las huellas por sumas que rondaban los 11.000 euros.

Todos los extranjeros que desean entrar en Japón deben permitir que sus huellas dactilares sean registradas y comprobadas, un sistema similar al que usa Estados Unidos en busca de aumentar la seguridad.

Debido al aumento de los casos de falsificación de huellas dactilares, Japón está planeando poner en marcha en marzo nuevos aparatos que permitan detectar los últimos ingenios para engañar a los escáneres.


Fuente de información: EFE


martes, 26 de enero de 2010

Dragon Quest VI con anuncio en español

Curioso vídeo donde el idioma para anunciar Dragon Quest VI Realms of Reverie, es en español.

La presentación de este remake será el 28 de enero en japón.




Más información, koko


miércoles, 20 de enero de 2010

Compañía aérea en bancarrota

Las noticias de las últimas semanas, al final se han cumplido. Desgraciadamente!!!

De ser la compañía bandera de japón en los años 70, ahora mismo JAL (Japan Airlines) se ha declarado en bancarrota.

La plantilla compuesta de 50.000 trabajadores, pasará a tener 15.000 trabajadores menos, que serán despedidos.

Las acciones se han desplomado más de 80%, por la venta en masa que hicieron los accionistas por la inmediata quiebra de la compañía.

La ex compañía nacional privatizada en 1987 ya fue salvada tres veces de la quiebra desde 2001 por el gobierno.

La Bolsa de Valores de Tokyo excluirá las acciones de JAL de su Primera Sección a partir del 20 de febrero, a través de una reducción del 100% de sus acciones.

Nota de prensa de JAL:
Pulsa koko


martes, 19 de enero de 2010

Ubunchu 1

Ubunchu, es una serie japonesa de manga con Ubuntu Linux como protagonista.
Tres estudiantes en un club de sistemas de administración están interesados en Ubuntu.



El primer capítulo en diferentes idiomas.
Pulsa koko


viernes, 15 de enero de 2010

Code Blue

Un grupo de jóvenes médicos se incorporan al hospital cuya principal característica es cooperar lo más rápidamente que puedan, mediante el helicóptero "Doctor Heli" a la salvación de pacientes.

Necesitan experiencia y desde luego que la obtendrán.
Al principio, todos los residentes ven competencia entre ellos, pero poco a poco el roce hace el cariño, poco, por que no es plan de demostrar que uno no es capaz de aguantar tanta presión.

El "código azul" se utiliza cuando el paciente necesita ayuda médica de urgencia.

Un dorama de superación personal, con la moraleja de : ¿lo quieres? pues trabaja duro y tu sueño se cumplirá.

La primera parte del dorama fue realizada en el 2008

# Título: コード・ブルー / Code Blue
# Subítulo: ドクターヘリ緊急救命 / Doctor Heli Kinkyuu Kyume
# Título español: Código azul
# Episodios: 11 + 1 especial
# Género: Drama
# Cadena: Fuji TV
# Emisión: 03/07/2008 - 11/09/2008

Utiliza mucho el sentimentalismo junto con la música para realzar la escena. Para mi gusto, lo usa en exceso.
Es un doDrama que es recomendable ver.

Última hora:
En el 2010, están con la segunda parte Code Blue.
Empezaron el 11 de Enero.









Para más información, pulsa aquí.


miércoles, 13 de enero de 2010

Concurso de televisión en japón

Un gallego ganó un concurso cantando canciones de anime en gallego y japonés, en el programa "Sanma's Super Karakuri-TV (さんまのスーパーからくりTV)".





Programa tv
Todos los domingos de 19:00 a 20:00


lunes, 11 de enero de 2010

Ropa interior por el metro de Tokyo

La iniciativa "Improv Everywhere" realizó una convocatoria el domingo 10 de enero a nivel mundial para convocar a ciudadanos a que viajaran con naturalidad por el interior de varias paradas de Metro, sin falda o pantalón.

Esta convocatoria está encuadrada dentro de "No Pants Subway Ride 2010" que se desarrolló en las ciudades de Adelaide, Amsterdam, Atlanta, Barcelona, Berlin, Boston, Brisbane, Buenos Aires, Buffalo, Calgary, Charlotte, Chicago, Cleveland, Dallas, Denver, Edmonton, Gothenburg, Honolulu, Lisbon, London, Los Angeles, Madrid, Melbourne, Mexico City, Minneapolis, New York, Philadelphia, Phoenix, Pittsburgh, Portland, Salt Lake City, San Diego, San Francisco, Seattle, Stockholm, Sydney, Tokyo, Toronto, Toulouse, Vancouver, Vienna, Warsaw, Washington DC y Zürich.


En Tokyo, la hoja de ruta fue:

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN:

1) Estar dispuesto a tomar el tren sin los pantalones.
2) ser capaz de mantener una cara seria al respecto.
Aquí, lo gracioso es estar serio.


CUÁNDO/DÓNDE:

Se distribuyeron por los vagones finales para dar sensación de normalidad.

El calendario de los horarios de tren, fueron:

Otsuka 大 冢 - 1:00 pm
Ikebukuro 池袋 - 1:03 pm
Mejiro 目 白 - 1:05 pm
Takadanobaba 高田 马 场 - 1:07 pm
Shin-Okubo 新 大 久保 - 1:09 pm
Shinjuku 新宿 - 1:11 pm
Yoyogi 代 々 木 - 1:13 pm
Harajuku 原宿 - 1:15 pm
Shibuya 渋 谷 - 1:18 pm
Ebisu 恵 比 寿 - 1:20 pm
Meguro 目 黒 - 1:22 pm

Se esperaban muchos asistentes que subieran al tren en las estaciones más grandes (Ikebukuro, Takadanobaba, Shinjuku, Shibuya), y los coordinadores animaron a subir al tren en las estaciones más pequeñas.


ASPECTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA:

No se debía hablar con otros asistentes(se podían reconocer por tener las piernas al aire)una vez que se estuviera en el andén o en el tren, se tenía que aparentar no darse cuenta de que otra gente iba sin falda o pantalón.

Usar ropa interior divertida, pero sin ofender al resto.
El objetivo era hacer reír a la gente, no provocar rechazo.

Durante el tiempo que durara, se pidió que no se hicieran fotos entre ellos, para que la gente que no supiera del evento disfrutará o por lo menos, se quedaran sorprendidos.


QUÉ HACER:

Quitarse los pantalones, cuando no fueran observados. El cuarto de baño en una estación, era una sugerencia para cambiarse tranquilamente.

Subir al tren, sentarse en el coche como lo haría normalmente. Leer una revista, un libro, hacer crucigramas, escuchar música, jugar con el móvil, en fin cualquier cosa que diera sensación de, aquí no pasa nada y si no ves más que mi ropa interior, es que todavía estás dormido.

Tan pronto como las puertas se cerraran, se levantaban como si no fuera con ellos el frío.
Si alguien preguntaba por qué se ha quitado los pantalones, se debía decir cualquier excusa.

Si había más participantes en el vagón, decir a la gente que era una coincidencia y que la falda o el pantalón, eran un poco fríos.
Y siempre amable y cordial con la gente que preguntara.

Fotógrafos:

Los que no quisieran participar activamente, podían unirse haciendo fotos y vídeos, para luego subirlo a la página que lo organizaba.


Picnic:

Y luego tuvieron un picnic en el Parque Yoyogi, después del evento.
Se reunirían con los coordinadores en la salida de la estación Harajuku a las 2pm.
Y se sugirió que los participantes llevaran alimentos, bebidas y juegos.
¿dónde? Pues en los bolsillos de los pantalones, no creo.

La verdad que la iniciativa es muy graciosa. Y para el próximo año, intentaremos participar de alguna manera u otra.



sábado, 9 de enero de 2010

Día 2 - Charles De Gaulle - Tokyo

Para amenizar el vuelo hasta Tokyo

Presentamos nuestro billete y seguimos viaje.



El vuelo transcurre sin ninguna incidencia.

Pero por si acaso, hemos visto algún que otro capítulo de Lost, por si era necesario sobrevivir en condiciones extremas.





El vuelo se pasó volando y cuando nos quisimos dar cuenta, ya estábamos en tierras japonesas.
Sugoiiiiiiiiiii

Nos invade la emoción de estar en el inicio de nuestra aventura.
Bueno, bueno, menudos nervios.




Tras recoger el trolley, pasar el control de aduanas, pasillo, parada rápida, recogida de mascarilla para futuras fotos frikis, ahora lo más importante es poder estar tranquilos poniendo fecha de activación del JR Pass, para evitar tener que activarlo en Tokyo Station; más que nada para no perder tiempo.

En la oficina Ticket Office del aeropuerto , con "Exchange order for a JAPAN RAIL PASS", ponemos fecha de activación del JR Pass.

La primera fase, terminada.
Ahora a por el billete de tren para dirigirnos a Tokyo.

Buscamos Keisei Ticket Counter y pedimos el billete Limited Express.



Pagamos 1000 yenes, con un tiempo hasta final de recorrido de 75 minutos hasta Ueno y es la más barata para ir a Tokyo.










El billete sería parecido a este

Para conocer la tarifa

Para nuestro alojamiento durante 3 días en la ciudad, nos viene estupendamente.



Una vez montados en el tren, pasamos a la fase escudriñar todo lo que está a la vista.


¿No será quien creo que es?

pues .

Tras el susto inicial, hacemos el checking en el Hotel Edoya.
Muy cerca de la línea JR y con bastantes buenas credenciales de otros paisanos.
Y corroboramos que es un buen hotel para permanecer en Tokyo.

El nivel de inglés es bajo(comparado con lo que nos encontraremos, la pondría ahora mismo 4 estrellas y media sobre 5), pero con la chuleta que tiene en castellano, las ganas de aprender más palabras, más el plus de simpatía de quien regenta el hotel, la comunicación fluye como por arte de magia.

Estamos en japón y nos hacemos entender en un englishcastellanocuasinihon que da miedo.
El poder comunicarnos nos da más energía para en cada momento del viaje, seguir ampliando el vocabulario.

Sube el ego cada vez que se dice una palabra en japonés(sintetizando en esa palabra una frase completa, con todos los añadidos que se le pueden poner a la frase) y nos entienden. Hai, hai, hai. Sugoiiiiiiii

Como todavía es pronto para subir a las habitaciones, dejamos los trolleys en recepción y decidimos dar una vuelta de reconocimiento por los alrededores.

Todavía estamos con el horario cambiado, pensando que se está allí(mi caaaasa) cuando realmente estamos aquí(atarashi uchi), pero pueden más las ganas de disfrutar de la ciudad, que el cansancio.

Además, no es plan de estar esperando con el trolley en la mano para subir raudos y veloces para dejar el trolley, quitarse el calzado, cuidado con el escalón, ¿donde dejo la ropa?, cuidado con el desnivel, ponerse el calzado, anda que me he dejado la chaqueta dentro, descalzarse, coger la chaqueta, escalón, otra vez calzado(una práctica muy habitual en este viaje) y por fin salir con dignidad de la habitación.

No es una competición por entrar primero a la habitación y tirarse de golpe en la cama, que seguro acabarás en el suelo. Bueno, unos centímetros por encima del tatami.



Lo primero que visitamos fue la zona Akiba.
Es la ciudad electrónica que algunos nos gustaría tener a 2-3 minutos de casa, y si puede ser más cerca, mejor.

Principalmente, los establecimientos están enfocados a la venta de productos electrónicos y entretenimiento para todas las edades.

Para precios competitivos, buscar por las tiendas cerca de la estación.
Los grandes centros como Yodobashi tienen cosas interesantes; comprobar que sea overseas para no tener problemas cuando regresemos a casa.

Otro gran centro es LAOX, pero sus precios son prácticamente muy parecidos a los nuestros y no es un centro comercial que merezca la pena comprar(por lo menos, a nosotros).

Y sobre todo, nunca dejar de entrar en un edificio por si esconde tiendas en su interior.

Pero esta visita a la tierra media de la electrónica, fue breve, muy breve.

De camino al hotel, pasamos por un santuario(primer santuario y creo que no es el único, jejeje) de nuestro tour por el país.



El santuario es Kanda Myojin.
Tiene más de 1200 años de antigüedad, pero la estructura actual es una reproducción construida tras el terremoto de 1923.
Para más información del terremoto, pulsa koko y koko.

Los guardianes de la puerta son dos taciturnos arqueros; Udaijin a la derecha y Sadaijin, a la izquierda.

Tras el primer contacto con la ciudad, en el hotel estuvimos descansando para reponer fuerzas para ver Tokyo por la noche; esta vez todo el grupo.

Utilizamos la línea Yamanote del metro para desplazarnos a la zona de Shinjuku Oeste.

Moverse por el metro, no es nada complicado.
Conviene comprarse la tarjeta Pasmo/Suica para los desplazamientos.
En Tokyo, el medio de transporte más cómodo es el metro.

Empezamos nuestro periplo de escaleras automáticas.
El orden se cumple escrupulosamente. Y para muestra, una foto.


Hicimos un acercamiento por Kabukicho.
Es una zona con bastantes bares de alterne y salas de pachinko, junto con cafés y restaurantes.
Es el barrio rojo de Tokyo.

Después decidimos que sería buena idea ver la ciudad de noche desde un punto que pudiéramos apreciarla con más intensidad.
La mayoría de los rascacielos de oficinas se concentra en Shinjuku Oeste.
El edificio Metropolitano de Tokyo(Ayuntamiento para nosotros) tiene unas vistas de la ciudad que merece la pena subir y hacer fotos.
Las fotos son voluntarias, pero por las vistas, merece la pena subir.
Es un complejo de dos torres y una plaza semicircular.





Ya a la vuelta, metro y para ser horario japonés un poco tarde.
Ya nos iremos haciendo al horario de turista; LYAP (levantarse y acostarse pronto).

La vuelta en metro nos llamó la atención una mujer con el vestido tradicional japonés (kimono).
El término japonés mono significa "cosa" y ki proviene de kiru, "llevar".



Con el paso del tiempo en japón, estos detalles pasarán desapercibidos por que nos habremos aclimatado y no nos resultará extraño.
Pero por el momento, cualquier papel en el suelo, nos llamaría la atención.
(intentaba ser un chiste japonés) (-_o)

Llegamos al hotel Edoya cerca de la 1 de la madrugada. Y con ganas de dormir en nuestro flamante futón.
Podemos resumir este día como: emocionante. Un sueño hecho realidad.

Mañana será el primer día donde iniciaremos nuestra inmersión cultural en el país.

miércoles, 6 de enero de 2010

Reyes-San

Esperemos que los Reyes Magos hagan honor a su condición(de magos) y traigan multitud de regalos de oriente en forma de buenos deseos y si encima vienen con algún aparato electrónico, ya sería de nota.

Pero nos conformaremos con un simple Tsumaranai mono desu ga de nuestros particulares reyes.

Y respondemos con un generoso y alegre Kawaii.

Nota:
Tsumaranai mono desu ga : Esto es algo insignificante
Se dice con humildad a la hora de dar un regalo.

Kawaii : Bonito, mono, precioso, encantador.

A dormir, que en breve nos dejarán algo los Reyes Magos.


lunes, 4 de enero de 2010

Rekijo, chicas amantes de la historia

Rekijo, o como hacer un cuéntame medieval en la tierra del sol naciente.

Existe una nueva generación de mujeres que ha descubierto, gracias a los juegos de ordenador, que su verdadero príncipe no se encuentra en el siglo XXI, si no en la época donde los samuráis eran temidos.

Esto nos lleva a pensar, que las chicas son guerreras.

Para las Rekijo, los guerreros de otros tiempos, son el ideal masculino.

Los requetepeinados chicos no tienen nada que hacer, salvo que se muestren rudos y con una cicatriz en la cara o nariz rota para demostrar que ellos se pelean por ... bueno siendo supermachos cualquier excusa(o sin excusa) es válida para demostrar que tienen lo que busca una Rekijo.

Y si tiene cara de asesino y corta el pan con una katana al estilo del periodo Azuchi-Momoyama, por que para eso es machosamu, mejor.

Existen reuniones donde las Rekijo solteras disfrutan de una simpática velada con los Rekishi(son los machos brutotes de la historia), también solteros.

La venta de libros de historia se ha disparado en este periodo de crisis económica, donde ellas pueden encontrar disciplina y sentido del deber.

La vuelta al pasado, buscando lo que no se encuentra, puede ser debido por una nueva tendencia los soshokukei danshi o "varones herbívoros".

Son amables, buscan todo el día espejos para contemplarse, pacíficos y no interesados en las aficiones masculinas más tradicionales como los coches, alcohol o botella de agua con y las mujeres.

Son considerados desde el punto de vista occidental como metrosexuales, pero con la testosterona en punto muerto.
Y podemos quitar tranquilamente, la palabra "punto"


Dos vídeos de apoyo: