Temas relacionados con Asia

miércoles, 21 de abril de 2010

Las 5S japonesas

Un método para obtener las mejores condiciones para el desempeño, bienestar de las personas y la mejora continua, en busca de una productividad eficiente.

Masaaki Imai es el creador de esta metodología así como la filosofía Kaizen, que proviene de kai que significa cambio y zen que quiere decir para mejorar, de tal manera que Kaizen es cambio para mejorar o mejora continua.


Técnica de gestión japonesa basada en cinco puntos:

Seiri Organización
Consiste en identificar y separar los materiales necesarios de los innecesarios y en desprenderse de éstos últimos. Algunas normas ayudan a tomar buenas decisiones:

  • Se desecha (ya sea que se venda, regale o se tire) todo lo que se usa menos de una vez al año.
  • De lo que queda, todo aquello que se usa menos de una vez al mes se aparta (por ejemplo, en la sección de archivos, o en el almacén en la fábrica)
  • De lo que queda, todo aquello que se usa menos de una vez por semana se aparta no muy lejos (típicamente en un armario en la oficina, o en una zona de almacenamiento en la fábrica)
  • De lo que queda, todo lo que se usa menos de una vez por día se deja en el puesto de trabajo
  • De lo que queda, todo lo que se usa menos de una vez por hora está en el puesto de trabajo, al alcance de la mano.
  • Y lo que se usa al menos una vez por hora se coloca directamente sobre el operario.


Seiton Orden
Establece el modo en que deben ubicarse e identificarse los materiales necesarios, de manera que sea fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos. Un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar. En esta etapa se pretende organizar el espacio de trabajo con objeto de evitar tanto las pérdidas de tiempo como de energía.

  • Organizar racionalmente el puesto de trabajo (proximidad, objetos pesados fáciles de coger o sobre un soporte, ...)
  •  Definir las reglas de ordenamiento
  • Hacer obvia la colocación de los objetos
  • Los objetos de uso frecuente deben estar cerca del operario
  • Clasificar los objetos por orden de utilización
  • Estandarizar los puestos de trabajo
  • Favorecer el "FIFO" First In, First Out (primero en entrar, primero en salir)


Seisō Limpieza
Identificar y eliminar las fuentes de suciedad, asegurando que todos los medios se encuentran siempre en perfecto estado operativo.
El incumplimiento de la limpieza puede tener muchas consecuencias, provocando incluso anomalías o el mal funcionamiento de la maquinaria.

  • Limpiar, inspeccionar, detectar las anomalías
  • Volver a dejar sistemáticamente en condiciones
  • Facilitar la limpieza y la inspección
  • Eliminar la anomalía en origen


Seiketsu Estandarizar
Distinguir fácilmente una situación normal de otra irregular, mediante normas sencillas y visibles para todos.

El orden y la limpieza deben mantenerse cada día. Para lograrlo, es importante crear estándares.

  • Hacer evidentes las consignas: cantidades mínimas, identificación de las zonas
  • Favorecer una gestión visual ortodoxa
  • Estandarizar los métodos operatorios
  • Formar al personal en los estándares


Shitsuke Disciplina
Trabajar permanentemente de acuerdo con las normas establecidas.

Esta etapa contiene la calidad en la aplicación del sistema 5S. Si se aplica sin el rigor necesario, éste pierde toda su eficacia.

Es también una etapa de control riguroso de la aplicación del sistema.

Los motores de esta etapa son una comprobación continua y fiable de la aplicación del sistema 5S (las 4 primeras "S" en este caso) y el apoyo del personal implicado.

Fuentes:
Koko, koko

martes, 6 de abril de 2010

Japoneses ven el español como “el idioma más fácil de aprender”

Los japoneses consideran que el español es el idioma extranjero más fácil de aprender, aunque nuestra lengua es todavía en Japón menos popular que el inglés, el coreano, el chino y el francés, según una encuesta del Instituto Cervantes de Tokyo.

El sondeo, realizado entre diciembre de 2009 y enero de 2010, muestra que el perfil del estudiante de español en Japón es el de una mujer de entre 30 y 40 años, soltera y con un trabajo estable, que estudia esta lengua por interés cultural y viajero.

Entre los más de 10.000 encuestados, el idioma por el que se mostró mayor interés fue el inglés (87%), seguido del coreano (18%), el chino (17%), el francés (10%) y el español (7%).

Los estudiantes "el 67% mujeres" se aventuran con el español por el interés en la cultura hispana y también porque es la segunda lengua más internacional, pero especialmente porque "es la lengua extranjera más fácil de aprender".

Fuentes: koko y koko